Los sindicatos mayoritarios mantienen su volumen de representatividad, con el 75 por ciento de los delegados de Baleares

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 16:48

UGT se confirma como primera fuerza, con el 41,49% de los delegado, seguido de CCOO, con el 33,59%

PALMA DE MALLORCA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, mantienen su volumen de representatividad en el tejido empresarial de las Illes Balears dentro de los límites que ya estaban anteriormente fijados, al sumar el 75,08 por ciento de los 7.166 delegados existentes en el archipiélago, tras cerrar el proceso electoral que se llevó a cabo entre 2004 y 2007 en 1.896 centros laborales de las islas.

Según informaron hoy a Europa Press el secretario general del sindicato UGT en Baleares, Lorenzo Bravo, y el secretario de Organización y Administración, Miguel Ángel Carlos Arnaiz, en total, esta central obtuvo 2.973 delegados, medio millar más que CCOO, que finalizó el proceso con 2.407 representantes, por lo que se declara a la cabeza de la representatividad laboral.

A mayor distancia, USO consiguió 639 delegados sindicales, con una representatividad del 8,91 por ciento; mientras que STES (STEI) cerró el proceso con 306 representantes, el 4,27 por ciento del total; CSIF obtuvo 123 interlocutores empresariales, lo que supone el 1,72% de la presencia y, el restante 10% se repartió entre otras fuerzas, con un total de 718 agentes.

Por su parte, Arnaiz proclamó que "hemos ganado por segunda vez consecutiva las elecciones, con una diferencia de 566 delegados" respecto a CCOO y, según puntualizó, UGT suma actualmente el 41,49 por ciento de la representatividad sindical en la Comunidad Autónoma balear. Situación a la que Bravo otorgó especial importancia, al "mantenerse las distancias" respecto a la segunda fuerza.

En este procesó electoral sindical, que se celebra cada cuatro años --y que, por lo tanto, ahora vuelve a comenzar--, participaron 154.348 trabajadores de las islas, de los que 132.941 correspondieron a Mallorca, 10.536 a Menorca y otros 10.871 a Ibiza y Formentera; quienes eligieron a casi 700 delegados más que en el periodo anterior --en 2004 se contaron 6.474--, a causa del incremento poblacional, según destacó Bravo.

En Mallorca se eligieron un total de 5.901 delegados, de los que UGT obtuvo el 39,46 por ciento, con 2.329 repartidos en todo el tejido empresarial; seguido de CCOO, con 33,77% (1.993 agentes); USO, con el 9,52% (568); STEI, con el 4,78% (282); CSIF, con el 1,39% (82); las restantes centrales se repartieron otros 647 representantes, lo supone el 10,96%.

En Menorca, fueron 630 los delegados electos, de los que la mitad (314) correspondieron a UGT, 238 a CCOO (37,77%), otros 22 a USO (3,49%), y el resto a otras formaciones. En las Pitiusas, UGT consiguió algo más de la mitad de los representantes, con 330 del total de 635 agentes que participaron en el sufragio; mientras que CCOO alcanzó los 176, con un 27,71%.

UGT CONTROLA SEIS FEDERACIONES Y CCOO DOS

Por federaciones, UGT es la principal central en la más importante para Baleares, la de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego (Ftchtj), con el 53,05 por ciento de los delegados; así como en la de Energía, Químicas, Textil-Piel y Afines (FIA), con el 50,76%; y las de Metal, Madera, Construcción y Afines (MCA), 45,40%; Agroalimentaria (FTA), 35,67%; Servicios Públicos (FSP), 32,52%; y Enseñanza (FETE), con un 20,56% del total.

En cambio, CCOO mantuvo su liderazgo en otras dos, la de Banca, Seguros, Oficinas, Espectáculos y Varios (FES), con el 31,70 por ciento de los delegados sindicales; y la de Transportes, Comunicación y Mar (FTCM), con el 40,72 por ciento.