Trabajadores de lavanderías estudiarán una propuesta de la patronal y el lunes se reúnen para abordar la posible huelga

Archivo - Entrada de una lavandería
Archivo - Entrada de una lavandería - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 julio 2023 17:03

PALMA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los trabajadores de lavanderías estudiarán este fin de semana una propuesta cerrada, que no incluye la obtención de dos días libres a la semana, que ha hecho la patronal este viernes durante la reunión en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) con los representantes de los trabajadores y el próximo lunes se volverán a reunir ambas partes para abordar la desconvocatoria de la huelga convocada en el sector a partir del martes.

Según han informado fuentes de los sindicatos a Europa Press, los trabajadores tendrán así el fin de semana para votar si están a favor o no de aceptar esta propuesta de la patronal y, de ser rechazada, irán a la huelga indefinida a partir del próximo martes.

Tras obtener la respuesta de las votaciones de los trabajadores, los representantes sindicales de CCOO Hábitat y UGT se la comunicarán a la patronal el próximo lunes a las 09.30 en el Tamib.

Según CCOO Hábitat Baleares, ambos sindicatos consideran que la propuesta es "insuficiente", ya que no se ha respetado la petición de los dos días libres, algo que han recordado que era "una línea roja en la negociación".

"Han concedido un día y medio libre, algo que consideramos que es injusto porque va a hacer que haya lavanderías de primera y de segunda, ya que hay más de cuatro lavanderías que tienen dos días libres y los trabajadores de unas y de otras van a cobrar lo mismo", ha explicado CCOO Hábitat Baleares.

Además, también han indicado que están en contra de la absorción de los pluses, es decir, a que ahora la patronal acceda a una subida salarial con un sueldo base de 1.200 euros pero que este incremento absorba los pluses que tienen los trabajadores.

De finalmente ir a la huelga, el sindicato ha señalado que se han dictado los servicios mínimos de mutuo acuerdo entre CCOO, UGT, la patronal y la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Catalina Teresa Cabrer.

De cara a la posible huelga, se han pactado servicios mínimos del 100% en todo el sector sociosanitario, especialmente en hospitales y residencias de mayores, mientras que en los hoteles no habrá ningún servicio mínimo.

Leer más acerca de: