Los trabajadores del Tren de Sóller anuncian ocho días de huelga por las "carencias" en seguridad y la temporalidad

Archivo - Recurso del Ferrocarril de Sóller
Archivo - Recurso del Ferrocarril de Sóller - FERROCARRIL DE SÓLLER - Archivo
Publicado: jueves, 10 agosto 2023 17:37

PALMA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los trabajadores del Tren de Sóller han anunciado un preaviso huelga los días 22, 23, 29, 30 y 31 de agosto y del 7 al 9 de septiembre, por las "carencias" del servicio en materia de seguridad, la temporalidad y la dificultades para conciliar la vida familiar.

La convocatoria de estas jornadas de huelga se deben a la imposibilidad de llegar a un acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo, que lleva abierta desde hace alrededor de cuatro meses, según ha explicado la federación de Servicios Ferroviarios de CCOO.

De esta manera, el comité de empresa, formado por UGT, CCOO y STEI, han comunicado a la autoridad laboral el preaviso de huelga para los ocho días señalados.

En cuanto al aspecto salarial, CCOO mantiene que no había discordia con la empresa concesionaria del servicio, al adaptarse al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) estatal. En el preaviso de huelga, los sindicatos reclaman subidas salariales del siete por ciento para 2023 y del cuatro por ciento para 2024.

Sin embargo, la discrepancia se sitúa en el resto de puntos del acuerdo colectivo, que son "fundamentales para el día a día de la empresa", y que según el sindicato "la empresa no ha querido negociar".

"El principal es la seguridad ferroviaria, porque el Tren de Sóller es la única empresa ferroviaria a nivel nacional que no tiene un reglamento de circulación de trenes, ya que hace años se instó a la conselleria responsable en materia de transporte a publicar un reglamento en ese sentido, que es primordial en este tipo de empresas", ha señalado el coordinador la federación sindical, Miquel ngel Vadell.

El representante de CCOO ha apuntado que hace siete años, la parte social hizo un reglamento con la adaptación de la normativa estatal al tren de Sóller, por parte de los técnicos del Servei Ferroviaris de Mallorca (SFM). La empresa, por su parte, hizo "un reglamento de parte" y "los técnicos de la Conselleria no han optado ni por uno ni por otro".

"Hay unas carencias de seguridad de seguridad en el Tren de Sóller que son muy graves y se está a años luz de lo que debería ser la seguridad ferroviaria", ha agregado Vadell.

En cuanto a las reivindicaciones laborales, en CCOO han aseverado que la empresa que tiene la concesión de los trayectos del tren de Sóller, ha tratado de "dar pasos para constituir esta concesión pública en una empresa privada y de temporalidad turística".

Este hecho repercute en los contratos laborales porque "cada vez hay más contratos temporales", en forma de fijos discontinuos, de seis o siete meses, cuando lo que se pide desde CCOO es que "haya una contratación a largo plazo".

"Ahora se está jubilando la gente que estaba contratada fija durante todo el año y en su lugar se contratan personas cada seis meses, lo que implica una precariedad laboral grandísima", ha destacado.

Por otro lado, otra de sus reivindicaciones se centra en la configuración de los turnos de trabajo, que "no permiten que haya un mínimo de conciliación de la vida familiar", puesto que "el 70 por ciento de los turnos son partidos".

"Además, los trabajadores no disponen de los turnos con antelación como para compaginar el trabajo con la vida familiar, porque a veces se dan a una semana vista y esto es fundamental, porque hay mucha gente que tiene niños pequeños o mayores que cuidar y no puede ser que se cambien los turnos cada dos por tres", ha criticado Vadell.

En el preaviso de huelga del comité de empresa, también se reclama la regulación efectiva de las vacaciones y su disfrute en el periodo de ocupación o el cobro de un plus por la jornada fraccionada, entre otras cuestiones.

LA EMPRESA OFRECE UN CONVENIO DE TRES AÑOS, EN VEZ DE DOS

Por su parte, la empresa concesionaria del tren se Sóller ha manifestado que su propuesta era un convenio colectivo para los próximos tres años con un aumento salarial del cinco por ciento el primer año, y del 3,5 por ciento y el tres por ciento, respectivamente, para el resto de los años.

En cuanto a la antigüedad, que afectaría a los trabajadores que ingresaron en la empresa con posterioridad a 2002, implicaría un aumento por este concepto de un dos por ciento para cada uno de los años de vigencia, es decir, un seis por ciento más. "Esto afectaría a 76 trabajadores (el 69 por ciento de la plantilla), que su aumento total sería de más del 20 por ciento", ha recalcado la empresa.

"Los planteamientos del comité de empresa de pretender que a parte de los trabajadores se les efectúen en el 2023 aumentos que alcanzan el 30 por ciento, y por tanto afectan también a los aumentos de 2024 y 2025, están fuera de lugar, que se puede asumir, sin poner en peligro la viabilidad de la empresa, y los puestos de trabajo del resto de trabajadores", han insistido.

Asimismo, la concesionaria ha puntualizado que los demás puntos del preaviso son cuestiones "ya plasmadas en otros convenios en Baleares y, salvo que por parte de los trabajadores se reivindiquen imposibles, como en salarios", desde la empresa no ven "la dificultad para llegar a acuerdos".

Por estos motivos, han llamado a la responsabilidad del comité de empresa para que "asuma la realidad" y "acerque posturas", ya que "se hace difícil, por no decir imposible, llegar a un acuerdo de desconvocatoria de huelga".

Leer más acerca de: