UGT suscribe que el 2008 se cerrará con 80.000 parados en Baleares, un 60 por ciento más que hace un año

Actualizado: jueves, 16 octubre 2008 16:17

La consellera de Trabajo confirma la cifra, que dejará a cerca de 15.000 podrían sin cobertura por desempleo

PALMA DE MALLORCA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) - -

El secretario de Acción Sindical de UGT en Baleares, Manuel Pelarda, señaló hoy que a finales de año habrá en Baleares más de 80.000 parados, frente a los 50.004 desempleados registrados en diciembre de 2007, lo que supone un incremento del 60 por ciento. Con todo, la tasa de desempleo alcanzará el 15 por ciento, tres puntos más que en hace un año.

No obstante, la cifra global de demandantes de empleo (en la que UGT incluye a los fijos discontinuos) rondará las 120.000 personas, según el pronóstico del sindicato.

En las Islas, hay cerca de 48.000 fijos discontinuos, de los que unos 40.000 dependen del sector Servicios y dejan de trabajar cuanto termina la temporada turística, por lo que pasarán a formar parte de las listas del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) en el grupo estadístico de los DENOS (no se consideran parados registrados), precisó. Los 8.000 restantes, continúan trabajando en temporada baja, en actividades relacionadas con el calzado, la bisutería o la industria.

En declaraciones a Europa Press, apuntó que una muestra más de la subida "alarmante" del desempleo en las Islas la comprobaremos en breve, con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre de 2008 que arrojará unos resultados por encima de los 55.000 parados, avanzó.

En este sentido, recordó que en 2007 "empezaron a encenderse las alarmas" por el incremento del paro, una tendencia que ha continuado a lo largo de 2008, con un incremento porcentual de 9 puntos cada mes.

AYUDAS Y PRESTACIONES

Ante esta situación, Baleares requiere que el Govern y los agentes sociales se impliquen en ayudar económicamente a los entre 20.000 y 25.000 parados que no tendrán derecho a ningún tipo de prestación, según los cálculos del sindicato.

No ocurrirá lo mismo con los fijos discontinuos que, recordó, "tienen asegurada una aportación económica, dado que trabajan un mínimo de seis meses al año", por lo que pueden acogerse a las prestaciones no contributivas. "La gravedad radica en que no todos los trabajadores registrados en el desempleo tiene asegurada una prestación, ni siquiera la ayuda familiar", lamentó.

En este sentido, valoró muy positivamente las medidas anunciadas por la Conselleria de Trabajo, entre las que destacó el compromiso de la administración autonómica de contratar a unos 1.000 empleados, que se encargarán de realizar trabajos sociales durante un máximo de tiempo de seis meses, lo que les ayudará a pasar el "largo y crudo" invierno.

Por último, se refirió al colectivo de inmigrantes, que es el que más va a padecer las consecuencias de la crisis económica, "al no tener cerca a ningún familiar que les ayude", apostilló.

Asimismo, la consellera de Trabajo y Formación, Joana Barceló, confirmó hoy la cifra de 80.000 en relación a las personas que a finales de año podrían quedarse en situación de desempleo.