Unidas Podemos presenta un plan urgente de climatización y aislamiento de todas las aulas educativas de Baleares

La coordinadora del programa electoral de Podemos y actual vicepresidenta insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y el director general de Energía y Cambio Climático del Govern, Pep Malagrava.
La coordinadora del programa electoral de Podemos y actual vicepresidenta insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y el director general de Energía y Cambio Climático del Govern, Pep Malagrava. - UNIDAS PODEMOS
Publicado: miércoles, 26 abril 2023 17:45

PALMA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos ha presentado este miércoles el Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, incluido en su programa electoral de cara a las elecciones del 28 de mayo, consistente en asegurar la climatización y el aislamiento de todas las aulas de todos los centros educativos de Baleares de cara al próximo curso escolar.

El director general de Energía y Cambio Climático del Govern, Pep Malagrava, ha afirmado durante la presentación que "no se puede esperar más" y que hay que "actuar ya para que los niños, el equipo docente y el personal de los centros educativos de las Islas puedan trabajar y estudiar en condiciones y con las aulas totalmente climatizadas".

En este punto, según ha informado el partido en nota de prensa, ha destacado que el próximo curso, en caso gobernar, su intención es poner en marcha este plan "de suma importancia y que se podría ejecutar a razón de 25 millones de euros cada año, con un coste total de 100 millones de euros".

"Todos los centros educativos de Baleares deben estar preparados ante los episodios de calor extremo como el que vivimos esta semana", ha indicado Malagrava, resaltando que la propuesta se centra en "un Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, que pasa por hacer ya actuaciones en climatización y aislamiento de las aulas, además de adaptar los entornos de patio y entornos exteriores con más vegetación, más sombra y sistemas de recogida de agua".

RED DE REFUGIOS CLIMÁTICOS

La coordinadora del programa electoral de Podemos y actual vicepresidenta insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha remarcado, por su parte, que desde Unidas Podemos proponen además que los centros educativos de Baleares formen una red de refugios climáticos.

"Ahora la gente entra en los centros comerciales y en otros locales para refugiarse del calor, pero desde las instituciones públicas debemos ser capaces de ofrecer, sobre todo a las personas mayores y las que están en situación de pobreza energética, un espacio abierto para que la ciudadanía pueda refugiarse de las altas temperaturas", ha reivindicado.

En esa misma línea, Ribot ha recordado que "la emergencia climática es un tema que preocupa a toda la sociedad", por lo que no solo hay que mitigar sus efectos, sino adaptarse a "esta nueva realidad en la que las lluvias y las olas de calor serán cada vez más intensas".

Por último, se ha referido a la visita del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, a Baleares, y ha recordado el "toque de atención" de la comunidad europea "por el atentado medioambiental que están ejecutando en Doñana".

"Este es el referente que traerán a Baleares para hacer campaña", ha finalizado Ribot.