Los 27 estudian este lunes sanciones a colonos israelíes y redoblar la presión contra Hamás

Archivo - Bandera de la UE
Archivo - Bandera de la UE - Europa Press/Contacto/Nicolas Landemard - Archivo
Publicado: domingo, 10 diciembre 2023 21:46

BRUSELAS, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete estudiarán este lunes nuevos pasos en el marco de la guerra en la Franja de Gaza, que cumple ya dos meses, y estudiarán medidas contra los ataques de colonos israelíes en los territorios palestinos ocupados y sanciones contra líderes de Hamás y para asfixiar la financiación de esta organización.

La situación en la Franja volverá a dominar la cita de ministros de Exteriores europeos tras la reciente llamada del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a un alto el fuego urgente, petición respalda por España, Bélgica, Malta e Irlanda, que denuncian la gravedad de la situación en Gaza y reclaman un alto el fuego "duradero" y una posición "clara y común" a nivel europeo.

Sobrevuela la opción de aplicar restricciones de visados a colonos israelíes, una medida que busca poner coto a los sectores más radicales del Estado hebreo que complican avanzar en la solución de dos Estados. La decisión se tomaría después de que se hayan multiplicado los ataques a palestinos en Cisjordania tras el atentado de Hamás del 7 de octubre y de que Estados Unidos ya aprobara una medida similar que afectaría a decenas de israelíes.

En todo caso, no existe un plan concreto y en la cita del lunes se podría llegar solo a un acuerdo político a 27. Más de 250 palestinos han muerto en ataques de soldados y colonos israelíes en Cisjordania, según las autoridades palestinas, desde el ataque de Hamás.

SANCIONES A HAMÁS

Como respuesta a la amenaza que supone Hamás tras los ataques terroristas indiscriminados lanzado contra Israel el pasado 7 de octubre, la UE estudiará también sanciones contra la organización islamista, ya considerada terrorista en la UE.

Los Veintisiete manejan una propuesta de Francia, Alemania e Italia para estrechar el cerco a los líderes del movimiento y estrangular sus finanzas, siguiendo el ejemplo de Estado Islámico. La cuestión estará sobre la mesa de los ministros y algunas fuentes confían en que puedan salir adelante este mismo lunes.

En todo caso, la UE no abordará un cambio de posición respecto a la demanda de pausas y corredores humanitarios, el equilibrio alcanzado a Veintisiete en la cumbre de octubre y que contenta a países como Alemania, Austria o República Checa, considerados los Estados miembros más cercanos a Israel.

ADHESIÓN DE UCRANIA

En la reunión participará el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, al que los ministros europeos quieren transmitir su apoyo en el campo financiero y militar. La cita viene marcada por las discrepancias de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, amenaza con bloquear en la próxima cumbre europea cualquier decisión relativa al apoyo europeo, incluyendo la apertura de negociaciones de adhesión.

Frente a Budapest, el resto de Estados miembro apuestan por seguir la recomendación de la Comisión Europea, que pidió abrir negociaciones con Kiev en la primavera de 2024. Mismo caso que presenta el Mecanismo Europeo de la Paz, el fondo con el que la UE ha financiado el envío de armas a Ucrania, que la mayoría de países europeos piden prolongar para garantizar el apoyo militar a largo plazo.

La cumbre de finales de semana de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas está llamada a marcar los próximos pasos en la adhesión de Ucrania a la UE, con el informe favorable de la Comisión Europea para abrir negociaciones de acceso ya en 2024, así como a acordar un plan de apoyo financiero a largo plazo.

Distintas fuentes recuerdan que Hungría ya mantuvo una posición similar el año pasado cuando bloqueó la ayuda de 18.000 millones de euros para Ucrania hasta la cumbre de diciembre, escenario en el que logró que los líderes de los Veintisiete redujeran parte de los fondos congelados por Bruselas por falta de respeto al acervo comunitario.

Leer más acerca de: