Acuerdo de París y Riad para excluir a Mikati del poder en Líbano

Najib Mikati
MOHAMED AZAKIR / REUTERS
Actualizado: martes, 6 noviembre 2012 9:40


MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los gobiernos de Francia y Arabia Saudí habrían alcanzado un acuerdo para excluir indefinidamente al primer ministro de Líbano, Najib Mikati, del cargo en caso de que se conforme un nuevo Ejecutivo, según han informado fuentes diplomáticas al diario 'Al Joumhouria'.

Según estas informaciones, el acuerdo se alcanzó el domingo durante la visita del presidente galo, François Hollande, a Arabia Saudí, reunión en la que también estuvo presente el exprimer ministro libanés Saad Hariri, líder del movimiento opositor Al Mustaqbal, integrado en el Movimiento 14 de Marzo.

Hollande llegó a Arabia Saudí tras un breve paso por Líbano, donde únicamente se reunió con el presidente del país árabe, Michel Suleiman, según ha recogido el diario libanés 'An Nahar'.

La semana pasada, el Movimiento 14 de Marzo declaró un "boicot total" al Gobierno libanés y solicitó "la creación de un Gobierno neutral de salvación que respete la Declaración de Baabda --que determina que Líbano se mantendrá alejado de la repercusión de los conflictos en la región-- como su fundamento de política ministerial".

En las últimas semanas, el Movimiento 14 de Marzo ha puesto como condición para la reanudación del diálogo nacional la renuncia del Gobierno, algo que ha sido rechazado tajantemente por el Movimiento 8 de Marzo, que ha apuntado que no hay alternativa al Ejecutivo existente.

El asesinato del jefe de la unidad de Inteligencia dentro de la Policía, Wissam al Hasan, el 19 de octubre a causa de un atentado ejecutado en Beirut --en el que murieron además otras siete personas--, ha provocado un aumento de los temores sobre una posible expansión de la crisis política que atraviesa Siria a Líbano, país en el que Damasco mantuvo presencia militar durante casi 30 años hasta su retirada en 2005.

El general Al Hasan, objetivo del atentado, había encabezado las investigaciones sobre el asesinato del exprimer ministro Rafik Hariri en 2005, atentado que desencadenó la conocida como Revolución de los Cedros.

Saad Hariri, hijo del exmandatario, ha acusado en reiteradas ocasiones a Damasco y al partido-milicia chií libanés Hezbolá --integrante del Movimiento 8 de Marzo-- del ataque, aunque tanto el Gobierno sirio como el grupo islamista han negado su implicación en el mismo.

Desde el inicio del conflicto político en Siria, el Movimiento 14 de Marzo ha acusado a Damasco y al partido-milicia chií Hezbolá --que respalda al presidente sirio, Bashar al Assad, aunque ha solicitado la introducción de reformas democráticas en el país-- de intentar exportar la crisis al país, mientras que Siria y la formación islamista han apuntado a la oposición libanesa como fuente de financiación y respaldo a los rebeldes sirios.

El Movimiento 14 de Marzo ha reiterado además su condena a las violaciones cometidas por el Gobierno sirio en sus ataques transfronterizos, que Damasco ha justificado en el marco de la lucha contra los rebeldes, a los que acusa de entrar y salir del país a través de las fronteras del país con Líbano, Jordania y Turquía. Decenas de libaneses han muerto o han resultado heridos en las localidades cercanas a la frontera a causa del impacto de cohetes o balas perdidas desde el inicio del conflicto.

Sin embargo, Mikati salió al paso de las críticas y afirmó que el diálogo es la mejor manera de unir y reforzar al país ante los peligros a los que se enfrenta, al tiempo que recordó que "siempre" ha recurrido "a técnicas que protejan Líbano, en lugar de echar mano a la negatividad y los boicots, que se han demostrado como ineficaces en el pasado".

"No podemos solucionar los problemas nacionales a través de la testarudez y la arrogancia, ha de ser a través del diálogo. Debemos encontrar puntos en común en los que todos los libaneses estén de acuerdo para fortalecer nuestra nación en el marco de esta peligrosa situación regional", subrayó el jefe de Estado del país árabe.

"Continuaremos cargando con la responsabilidad, ya que la situación actual lo requiere. No podemos dejar el país en un vacío político que llevaría al caos. Todos los líderes (políticos) han de acudir a la mesa de diálogo nacional en lugar de adoptar medidas negativas y boicotear el trabajo parlamentario", apostilló Mikati.

(EUROPA PRESS INTERNACIONAL)