Posibles restos del vuelo MH370 en una imagen de archivo
SURAPAN BOONTHAMON / REUTERS
Actualizado: miércoles, 16 agosto 2017 14:44

SIDNEY/KUALA LUMPUR, 16 Ago. (Reuters/EP) -

Una de las principales agencias científicas de Australia, la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), ha manifestado este miércoles que cree, "con precisión y certeza", que el avión perdido de la compañía Malaysia Airlines se estrelló al noreste de la zona marítima que ha sido rastreada durante dos años.

"Pensamos que nos es posible identificar la localización más probable del avión, con alta precisión y certeza", ha declarado CSIRO.

La afirmación de la agencia se basa en fotografías realizadas por un satélite dos semanas después de que el vuelo MH370 se perdiese el 8 de marzo de 2014, con 239 personas a bordo, cuando volaba de Pekín a Kuala Lumpur, la capital de Malasia.

Su reivindicación se basa en el estudio de las imágenes de un satélite del Servicio de Inteligencia Militar de Francia y de la Agencia Espacial francesa (CNES), que mostraban 70 objetos en una zona al norte de la ya explorada, de los cuales han afirmado que una docena probablemente sean restos de elementos construidos por el ser humano, que podrían pertenecer al avión.

Varios objetos llegaron a las islas del océano Índico y a la costa este de África, y se confirmó que al menos tres de ellos pertenecían al avión perdido. CSIRO ha manifestado que alguno de los elementos que se ven en las imágenes del satélite "se parecen a los restos que se encontraron en las playas africanas".

El oceanógrafo y autor del comunicado que ha emitido la organización científica este miércoles, David Griffin, ha informado a Reuters de que si los restos que muestran las imágenes del satélite fueran reales, se respaldaría la teoría de que la zona de impacto del avión se encuentra al norte de la que se delimitó para la búsqueda.

"Todo encaja perfectamente, lo único que falta es la prueba de que son realmente piezas de avión", ha concluido el científico.

Sin embargo, el Gobierno de Australia ha rechazado las conclusiones a las que ha llegado la organización científica, destacando que todavía no hay suficientes evidencias.

La desaparición del MH370 se ha convertido en un misterio. Se piensa que se desvió muchos kilómetros de su curso, llegando al sur del océano Índico, antes de estrellarse en la costa del oeste de Australia. Varios científicos creen que alguien debió desconectar deliberadamente el transpondedor.

La CSIRO ya había expresado antes sus dudas con respecto a la delimitación de la zona de búsqueda, argumentando que pensaba que el avión se había estrellado más al norte.

¿UNA NUEVA BÚSQUEDA?

El Gobierno australiano no ha descartado reanudar la búsqueda del avión, pero ha manifestado que depende de las evidencias que se encuentren con respecto a su posible localización.

El ministro australiano de Transporte, Darren Chester, ha señalado que la nueva investigación "no dota de evidencias sobre la localización específica del MH370".

Aziz Kaprawi, el viceministro de Transporte de Malasia, ha rechazado hacer declaraciones sobre la afirmación presentada por la agencia australiana, añadiendo que está esperando a que las autoridades de este país den más información al respecto.

Sin embargo, Kaprawi ha asegurado que el Gobierno de Malasia no ha dejado de lado la búsqueda y que ha convocado una reunión con las autoridades australianas y chinas para debatir la posibilidad de reanudar la búsqueda del avión.

"No hemos tomado ninguna decisión, pero sí consideramos comenzar una nueva búsqueda. Solicitaremos la opinión de los demás países involucrados", ha explicado el viceministro a Reuters.

El Gobierno malasio relevó recientemente que la empresa privada Ocean Infinity ha ofrecido reanudar la búsqueda del avión de forma gratuita, pidiendo una remuneración sólo si encuentran la aeronave.

Las autoridades australianas y malasias ya habían rechazado las recomendaciones de los investigadores de aumentar el área de búsqueda hacia el norte, explicando que la zona delimitada para la investigación era muy imprecisa.

Más noticias

Leer más acerca de: