La AIEA capacita a expertos de América Latina para el diagnóstico oportuno del virus zika

Lab technicians clean and prepare locally collected mosquitos before testing for
DARREN WHITESIDE
Actualizado: miércoles, 6 abril 2016 3:06

MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha capacitado a unos 35 expertos de 26 países, 22 de ellos de América Latina y el Caribe, sobre el uso de una técnica para detectar con precisión --en apenas tres horas-- el virus del zika.

El entrenamiento de dos semanas, impartido en los laboratorios de la AIEA y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Seibersdorf, Austria, forma parte del paquete de asistencia de Naciones Unidas a esa región en la respuesta al brote de la enfermedad.

Parte de la estrategia se centra en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para detectar el virus y controlar a los mosquitos que lo transmiten, tal y como detalla el organismo internacional a través de un comunicado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que se confirmó su presencia en América en 2015, el virus se ha extendido a 33 países y territorios del continente.

El zika se ha asociado con malformaciones genéticas en los recién nacidos y padecimientos neurológicos en los adultos. Hasta el momento no existe ningún tratamiento o vacuna para la enfermedad.

La técnica que enseñará la AIEA a los expertos puede detectar el zika en un plazo de tres horas y diferenciarlo de otros virus similares, como el del dengue y la chikungunya.

"Los participantes provienen de laboratorios afiliados a las autoridades nacionales y multiplicarán el impacto del adiestramiento al transmitir sus conocimientos con sus colegas", ha explicado el subdirector general de la AEIA para Cooperación Técnica, Dazhu Yang.

A principios de febrero, la OMS declaró el brote de zika como una emergencia de salud pública, poco después, la AIEA entregó herramientas de diagnóstico a los países latinoamericanos y caribeños.