Alemania levanta sus reservas para desbloquear la negociación del pacto migratorio en la UE, según medios

Archivo - El canciller alemán, Olaf Scholz, en la sede de la Unión Europea, en Bruselas (Bélgica)
Archivo - El canciller alemán, Olaf Scholz, en la sede de la Unión Europea, en Bruselas (Bélgica) - Europa Press/Contacto/Zheng Huansong - Archivo
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 20:33

MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha decidido este miércoles levantar las reservas de Berlín al mecanismo de crisis del pacto migratorio de la Unión Europea, bloqueado por la falta de apoyo de Alemania y otros Estados miembro en el Consejo, según recoge la prensa germana.

Scholz ha dejado en claro a sus ministros que Berlín "no impedirá nada" sobre esta nueva legislación para evitar que, en las negociaciones en curso en Bruselas, Alemania represente una impedimento a la hora de alcanzar los votos a favor necesarios para seguir dialogando el pacto, según informa 'Süddeutsche Zeitung'.

La abstención de Alemania en la primera votación del mecanismo en el Consejo fue fruto de las discrepancias internas de la ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, y la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, de Los Verdes. Scholz ha intercedido así para evitar poner en peligro la reforma migratoria de la UE.

El Consejo Europeo requiere de una mayoría cualificada para fijar su posición y, más tarde, acudir a negociar este pacto migratorio con el Parlamento Europeo, que ya tiene fijada la suya propia y que se ha levantado de la mesa de negociación de otras dos patas del pacto con el objetivo de presionar a los 27.

Este mecanismo de crisis establece un sistema de reparto obligatorio de demandantes de asilo en situaciones excepcionales en las que el Estado miembro de entrada se vea desbordado.

La presidencia española intentó el pasado julio consensuar el mandato negociador del Consejo, pero no logró la mayoría cualificada necesaria para ello, por el voto en contra de Hungría, Austria, Polonia y República Checa y la abstención de otros socios, incluido Alemania y Países Bajos.

Sin embargo, con el aparente cambio de rumbo de Alemania los 27 podrían sellar ya el acuerdo.

Precisamente este jueves, los ministros de Interior de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para hacer balance de las conversaciones para definir la reforma migratoria, con especial atención en la dimensión exterior del Pacto de Migración y Asilo.

Leer más acerca de: