Amnistía recuerda a los 60 activistas encarcelados desde hace diez años en Emiratos con vistas a la COP28

January 31, 2023, Brazil: In this photo illustration, the 2023 United Nations Climate Change Conference COP28 UAE logo is displayed on a smartphone screen.
January 31, 2023, Brazil: In this photo illustration, the 2023 United Nations Climate Change Conference COP28 UAE logo is displayed on a smartphone screen. - RAFAEL HENRIQUE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Actualizado: domingo, 2 julio 2023 15:43

MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

Amnistía Internacional ha dedicado este domingo un recuerdo a los 60 activistas y actores de la sociedad civil encarcelados "injustamente" desde hace diez años en el país, que acoge a finales de este año la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) a pesar de esta "mancha" en su historial de Derechos Humanos.

En marzo de 2012, las autoridades emiratíes organizaron un juicio masivo a personas vinculadas con Al Islá, una organización afiliada a los Hermanos Musulmanes, porque, en palabras de la acusación, buscaba cambiar el "sistema de gobierno" del país.

El proceso desembocó, en julio del año siguiente, en 69 condenados de los cuales 60 siguen en prisión, entre ellas 51 personas que han cumplido sus condenas pero siguen detenidas con el pretexto de "asesoramiento contra el extremismo".

Cincuenta y dos organizaciones, incluida Amnistía Internacional, han emitido una petición en la que piden a Emiratos su liberación inmediata, así como la de otros presos detenidos "de manera arbitraria en el país".

"Aunque estamos a mitad del año en que Emiratos ocupará el centro de atención internacional con la COP28, el Gobierno no ha liberado a ninguno de los 60 emiratíes que encarceló injustamente encarceló en 2013", ha lamentado la directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, Heba Morayef.

La investigadora ha lamentado además que "los gobiernos que podrían influir en los Emiratos Árabes Unidos han guardado un silencio decepcionante sobre la necesidad de que estos prisioneros sean liberados de inmediato".

"La COP28 no generará la acción ambiciosa que necesitamos para evitar el colapso climático si se lleva a cabo en un entorno donde el estado anfitrión tiene leyes que restringen la libertad de expresión de los participantes y un historial de estrangulación de la sociedad civil", ha añadido.

"Si los gobiernos de todo el mundo quieren asegurarse de que la COP28 no se vea empañada por la represión y tenga éxito en la implementación de una acción climática urgente y efectiva, deben actuar ahora presionando al gobierno emiratí para que libere urgentemente a estos prisioneros", ha remachado.