Argentina celebra la inclusión de un antiguo centro de tortura en la lista del patrimonio de la UNESCO

Archivo - El presidente de Argentina, Alberto Fernández
Archivo - El presidente de Argentina, Alberto Fernández - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo
Publicado: martes, 19 septiembre 2023 19:02

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha celebrado este martes la inclusión del Museo Sitio de Memoria de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), antiguo centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura argentina, en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

"En este año que cumplimos 40 años de democracia, no puedo contarles la tranquilidad que me da que la escuela de Mecánica de la Armada sea un sitio de memoria declarada por UNESCO para que nadie en Argentina pueda negar, olvidar, el horror que se vivió allí", ha indicado Fernández en un discurso publicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

El mandatario argentino ha aseverado, ante la inclusión del lugar en la lista, que "la memoria colectiva es lo que hace que los pueblos no repitan sus historias y que permitan, a partir del recuerdo, poder avanzar hacia un futuro mejor".

"La Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura militar: algunos fueron perseguidos, algunos fueron detenidos, casi todos fueron sometidos a torturas, otros terminaron exiliados, muchos fueron asesinados y muchos desaparecieron de la faz de la tierra", ha indicado.

En este sentido, ha indicado que muchos "dejaron el lugar para ser trasladados en vuelos de la muerte y arrojados desde el aire al Río de la Plata". Fernández también ha indicado que "las madres y las abuelas" han enseñado a Argentina "no buscar venganza", si bien también han enseñado a "buscar la verdad".

En la Escuela de Mecánica de la Armada estuvieron detenidas cerca de 5.000 personas. En la actualidad es "un espacio de denuncia del terrorismo de Estado" cuya misión es "contribuir a conocer, vivenciar y comprender las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Estado argentino", según reza en la página web de la Presidencia argentina.

Leer más acerca de: