La Autoridad Palestina pide a la CIJ su opinión sobre la ocupación israelí

Archivo - Un judío ortodoxo frente al Muro de las Lamentaciones y la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
Archivo - Un judío ortodoxo frente al Muro de las Lamentaciones y la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén - Nir Alon/ZUMA Wire/dpa - Archivo
Publicado: lunes, 24 julio 2023 19:20

MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al Malki, ha presentado este lunes una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya para que esta instancia se pronuncie sobre la naturaleza de la ocupación israelí de los territorios palestinos y las consecuencias legales de la misma.

Al Maliki se ha reunido este lunes con el jefe de registro de la CIJ, Philippe Gautier, a quien ha trasladado la misiva, según recoge la agencia de noticias palestina, WAFA.

El ministro palestino ha explicado que la solicitud por escrito es fruto de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y del Tribunal Penal Internacional (TPI) con el fin último de "preservar los derechos del pueblo palestino y protegerlos de los crímenes cometidos por Israel, la potencia ocupante ilegal" y que "los criminales de guerra israelíes rindan cuenta y se ponga fin a su inmunidad".

La solicitud va acompañada de "pruebas y hechos irrefutables" de las prácticas "ilegales" de Israel y suponen "una panorámica clara de los crímenes y los sufrimientos infligidos al pueblo palestinos en las últimas décadas".

"Estos hechos llevan a una conclusión directa: la ocupación colonial israelí y su anexión de tierras palestinas, la discriminación racial y el apartheid contra el pueblo palestino y su rechazo sistemático a los derechos inalienables de nuestro pueblo, incluido el derecho de autodeterminación y el derecho al retorno son ilegales", ha argumentado Al Malki.

Por todo ello ha pedido el fin inmediato e incondicional de la ocupación israelí y ha resaltado que la ocupación "genera consecuencias y obligaciones legales primero para Israel y segundo para los estados y organizaciones de la comunidad internacional que deben oponerse a estas acciones ilegales".

Al Malki se ha reunido también con el fiscal jefe del TPI, Karim Khan, aprovechando su visita a La Haya, sede tanto de la CIJ como del TPI. "Seguimos tratando la cooperación y el compromiso de acuerdo con el Estatuto de Roma", ha destacado Khan en un mensaje publicado en Twitter.

La CIJ, máxima instancia judicial de Naciones Unidas para litigios entre Estados, ya falló en 2004 contra el muro de separación levantado por Israel en territorio palestino. La decisión no es vinculante, pero supuso un serio revés diplomático para Israel.

En Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.

Leer más acerca de: