Berlusconi dice que Italia "dirá adiós" a la energía nuclear

El Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi
REUTERS
Actualizado: lunes, 13 junio 2011 15:57


ROMA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha adelantado el posible resultado del referéndum sobre el abandono de la energía nuclear en el país y ha asegurado que Italia "dirá adiós" a las centrales de este tipo, según informa el diario 'Corriere della Sera'.

Más de 47 millones de italianos están llamados a la urnas para decidir si se derogan las normas que permiten la construcción de plantas nucleares en el país.

La oposición se ha movilizado, durante todo el fin de semana con manifestaciones y conciertos para animar a los italianos a votar, sobre todo en el referéndum sobre la energía nuclear. Incluso los grupos ecologistas como Greenpeace o el episcopado católico han apoyado el voto en contra de la construcción de las centrales.

Los programas nucleares en Italia fueron cancelados en 1987, después de la catástrofe de Chernóbil, aunque Silvio Berlusconi intentó recuperarlos en el año 2010 con el llamado decreto 'Omnibus', que en un principio permitía la construcción de centrales nucleares en el país.

Tras el desastre de la central japonesa de Fukushima, Berlusconi dio marcha atrás e introdujo en el decreto una moratoria de dos años, aunque la oposición aseguró que el mandatario tan solo pretendía evitar el referéndum. Finalmente, el Tribunal de Casación decidió que se celebraría la consulta popular porque el Gobierno no había cancelado definitivamente el programa nuclear en Italia.

Sin embargo, ahora la pregunta es si se considerarán válidos los votos de los ciudadanos no residentes en Italia, puesto que el Tribunal decidió que se cambiaran los artículos a votar en las papeletas, cuando ya miles de italianos habían enviado su decisión por correo.

El Tribunal anunció el viernes que no se pronunciaría sobre si validar o no los votos de los no residentes hasta el próximo jueves, tres días después de que se cierren las urnas.

Además, en este referéndum los italianos tendrán que decidir si derogan también dos leyes que permiten la privatización del agua y el llamado 'legítimo impedimento', un decreto que permite al primer ministro y a sus ministros no acudir ante los tribunales alegando compromisos oficiales unidos a su cargo.

En este sentido, la oposición ha promovido el referéndum como un examen político a Berlusconi, sobre todo después de que la coalición de centro derecha, liderada por su partido Pueblo de la Libertad (PDL), fuera derrotada en las elecciones municipales del pasado mes de mayo.

EL QUÓRUM

Por otra parte, el ministro del Interior, Roberto Maroni, ha asegurado que se superará el quórum necesario para que el referéndum sea válido, incluso "sin contar el voto de los no residentes". Este domingo se cerraron las urnas a las 22:00 horas con una afluencia del 41,1 por ciento para las cuatro consultas.

De hecho, el resultado del quórum se ve ya como una derrota de Berlusconi y su partido, que había promovido la abstención en el referéndum entre sus votantes porque consideró que las leyes sometidas a la consulta popular eran "demagógicas" e "inútiles".

Ante una posible derrota en este referéndum, Berlusconi ya ha adelantado que el resultado "no influirá en el Gobierno" y que continuará la legislatura hasta 2013.