Camerún/Guinea Ec.- Malabo acusa al Ejército de Camerún de atacar a un barco de suministro en aguas ecuatoguineanas

Actualizado: lunes, 22 febrero 2010 13:19

MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha asegurado que un barco de suministro ecuatoguineano fue asaltado el pasado 17 de febrero por una lancha de las fuerzas de intervención rápida de Camerún en el momento en que se dirigía a una de las plataformas petrolíferas de Malabo y ha rechazado las informaciones de la prensa camerunesa según las cuales el ataque había sido cometido por "un grupo fundamentalista nigeriano denominado Combatientes por la Libertad de Bakassi".

Asimismo, el Ejecutivo de Malabo ha negado las informaciones, también procedentes de la prensa camerunesa, según las cuales las fuerzas ecuatoguineanas se vieron obligadas a disparar a los asaltantes y causaron varias víctimas. Un diario camerunés aseguró este fin de semana, citando fuentes militares, que 17 personas murieron ese día por disparos de un F-16 contra un buque mercante camerunés que habría sido confundido con la embarcación del grupo armado que previamente había atacado la plataforma petrolífera.

"El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial informa que el pasado miércoles día 17, un barco de suministros que se dirigía a una plataforma petrolífera gestionada por una de las compañías que trabajan en nuestro país, sufrió un intento de asalto por parte de una lancha con hombres cuyo rostro iba oculto bajo pasamontañas", aseguró el Gobierno en un comunicado. "Afortunadamente el intento no tuvo consecuencias destacables gracias, entre otras cosas, a que los radares de la zona interceptaron la señal de la embarcación asaltante", añadió.

"Pese a que en algunos medios de información se ha atribuido el asalto a un grupo fundamentalista nigeriano denominado Combatientes por la Libertad de Bakassi, el Gobierno ecuatoguineano tiene constancia de que la lancha pertenecía a las fuerzas de intervención rápida marítima de Camerún", agregó el Gobierno. "Las imágenes captadas de esta lancha y de las matrículas de las mismas, no dejan lugar a dudas al respecto", aseguró.

En el comunicado, el Gobierno afirma "que las fuerzas ecuatoguineanas no tuvieron necesidad de responder con la fuerza ante esta violación de sus fronteras marítimas, ya que la embarcación asaltante huyó rápidamente al saberse interceptada". "Por ese motivo, nuestro gobierno también rechaza algunas informaciones al respecto de que se haya disparado a los asaltantes, o que el suceso en sí haya tenido alguna víctima", agregó.

LA PRENSA CAMERUNESA

Según el diario camerunés 'Le Messager', que citaba fuentes del Ejército camerunés, un total de 17 personas habrían muerto el pasado 17 de febrero a causa de un ataque de un cazabombarderos ecuatoguineano F-16 contra un buque mercante camerunés. Según estas fuentes, el caza ecuatoguineano habría confundido la embarcación con la de un grupo armado que previamente habría atacado una plataforma petrolera de este país. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado ninguna muerte oficialmente.

Otro diario camerunés, 'Le Jour', informó de que los asaltantes eran doce milicianos nigerianos pertenecientes a los Combatientes por la Libertad de Bakassi (BFF, por sus siglas en inglés), un grupo armado secesionista de la región de Bakassi, que habrían reivindicado el ataque contra la plataforma petrolera del 17 de febrero.

El asalto duró apenas unos minutos y los atacantes, encapuchados y disfrazados de militares cameruneses, "no tuvieron tiempo de realizar su verdadera maniobra", probablemente, "porque sus enlaces que debían salir de Malabo no hicieron su parte", indicó una fuente nigeriana citada por el diario camerunés.

Fuentes próximas a la oposición han precisado que Guinea Ecuatorial no dispone de ningún F-16, tal como el que, según 'Le Messager', se habría utilizado en la muerte de los 17 cameruneses. Asimismo, las mismas fuentes han asegurado que el Gobierno del presidente Teodoro Obiang Nguema contó en tiempos con la cooperación del BFF, en particular en la detención de varios dirigentes opositores actualmente "secuestrados" en el penal malabeño de Black Beach.