La Casa Blanca insta al Congreso a "dejar los juegos políticos" para evitar el cierre del Gobierno

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:25

WASHINGTON, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Casa Blanca ha instado este lunes al Congreso de Estados Unidos a "dejar los juegos políticos" para llegar a un acuerdo sobre los fondos del Gobierno que evite la inminente paralización de la administración pública.

"Es hora de dejar los juegos políticos y de aprobar un presupuesto claro que evite el cierre del Gobierno", ha dicho la Casa Blanca a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

El Gobierno se ha pronunciado después de que el Senado, dominado por los demócratas, haya rechazado por segunda vez en apenas 24 horas un proyecto de ley de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, para aumentar sus fondos a cambio de neutralizar su reforma sanitaria, conocida popularmente como 'Obamacare'.

Se espera que a medianoche (6.00 horas en España) el Tesoro supere irremediablemente el límite de endeudamiento público, fijado en 16,7 billones de dólares, cayendo en una nueva crisis de liquidez que podría llevar al cierre de la administración pública.

Para evitarlo, es necesario que republicanos y demócratas se pongan de acuerdo en el Congreso para ampliar el límite de endeudamiento público hasta los 988.000 millones de dólares, garantizando así el funcionamiento del Gobierno hasta la elaboración de los nuevos presupuestos generales.

La oposición republicana ha elaborado un plan según el cual se compromete a apoyar una ampliación del límite de endeudamiento público, a cambio de nuevos recortes en el gasto público, que se centran en la reforma sanitaria del Gobierno.

De no llegar a un acuerdo antes de esta medianoche, la administración pública quedará paralizada de forma indefinida. Aunque los servicios básicos seguirán funcionando, el Gobierno calcula que 700.000 funcionarios no irán a trabajar.

En términos económicos, la Casa Blanca estima que el cierre de la administración pública costaría a la economía estadounidense unos 10.000 millones de dólares semanales. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha advertido de que tendrá un "impacto real".

Obama ha recordado al Congreso que tiene como principales responsabilidades "aprobar un presupuesto" y "pagar las facturas". Si bien, ha insistido en que, pase lo que pase, su reforma sanitaria es irrevocable. "Va a seguir adelante", ha sostenido.

Si el acuerdo bipartidista no llega a tiempo, sería la 18º cierre de la administración pública desde 1976. El último precedente se remonta a la Presidencia de Bill Clinton. Entonces, el bloqueo presupuestario se prolongó entre el 5 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996.

Leer más acerca de: