La Coalición Nacional Siria pide ayuda económica y militar para fortalecerse como referencia opositora

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:41

LONDRES, 13 Dic. (Reuters/EP) -

La Coalición Nacional Siria, el principal grupo opositor moderado, ha pedido a la comunidad internacional que siga facilitándoles ayuda económica y militar para fortalecerse como institución y evitar nuevas "fragmentaciones" sobre el terreno, después de que los islamistas les hayan arrebatado armamento en el norte del país.

El jefe de gabinete de la Coalición, Monzer Akbik, ha asegurado que los ataques lanzados por islamistas contra cuarteles del Consejo Militar Supremo cerca de la frontera con Turquía han puesto de manifiesto la necesidad de reestructurar las fuerzas que combaten contra el régimen de Bashar al Assad.

En este sentido, ha reclamado contribuciones para que la oposición pueda crear un Ministerio de Defensa y una estructura formal de mando ue permita aunar a los combatientes ahora dispersos, dotando a los rebeldes de uniformes, sueldos y comida.

El auge de las fuerzas islamistas ha llevado esta semana a Estados Unidos y Reino Unido a cancelar el envío de ayuda no letal al norte de Siria, pero la oposición ha insistido en que necesita dinero y equipos durante la reunión celebrada en Londres por los 'amigos de Siria'.

"Sabemos que hay un problema, sabemos que no tenemos las instituciones militares organizadas que queremos. Conocemos los retos de la mala organización del Ejército Libre Sirio", ha reconocido Akbik, en alusión a la principal facción armada.

"Necesitamos apoyo, sea financiera o de equipos. Es la única forma de impedir las fragmentaciones que se están produciendo sobre el terreno", ha añadido, antes de advertir del "completo caos" en el que podría convertirse la situación.

El dirigente de la coalición opositora ha subrayado que "hay muchos, muchos grupos combatiendo contra el régimen, entre sí y contra Al Qaeda. Akbik ha hablado ante los periodistas de "caos completo sobre el terreno".

DUDAS

El proyecto planteado por Akbik, sin embargo, no convence a todos. "Estadounidenses y británicos todavía dudan", ha reconocido el portavoz, que sí ve posibles alianzas con "otras fuentes" como países árabes y "quizás Francia".

La presidenta de la comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, Elisabeth Guigou, ha reiterado en Mónaco el interés de su país por "seguir apoyando a la coalición" opositora, tal como ha hecho "desde el principio".

La diputada socialista ha avisado de que, si la oposición moderada no triunfa, a la población siria le quedará o "un régimen que utiliza armas químicas contra su pueblo" o los "yihadistas". "No queremos ni lo uno ni lo otro", ha remachado Guigou, que no ha ocultado su "sorpresa" por la decisión de Washington y Londres de suspender la ayuda no letal en el norte de Siria.