El destacado activista Alaa Abdelfatá deja de ingerir agua en prisión para exigir su liberación en Egipto

Archivo - Un soldado de Egipto
Archivo - Un soldado de Egipto - Gehad Hamdy/dpa - Archivo
Publicado: lunes, 7 noviembre 2022 13:43

MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El destacado activista egipcio-británico Alaa Abdelfatá ha dado un paso más en la huelga de hambre que mantiene para exigir su liberación y ha dejado de ingerir agua coincidiendo con el inicio de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP7) en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, según ha anunciado su familia.

"Mi hermano acaba de tomar su último vaso de agua en prisión. Por favor, mantened viva la historia, no ha terminado. Puede ser salvado", ha dicho su hermana y también activista Sanaa Seif a través de su cuenta en la red social Twitter.

Por su parte, Mona Seif, también activista y hermana de Abdelfatá, ha recalcado que "Alaa ha ganado esta ronda". "No importa cómo termine, será libre del horror de las prisiones de (el presidente egipcio, Abdelfatá) Al Sisi". "Seremos nosotros los que sufriremos una gran pérdida, sino todo el mundo, incluso los gobiernos de Egipto y Reino Unido, aunque ahora no lo vean", ha advertido.

El activista, de 40 años, ha estado ingiriendo únicamente cien calorías desde hace más de 200 días para reclamar a las autoridades egipcias que le permitan acceso consular a Reino Unido. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha prometido "abordar a los más altos niveles" la liberación de Abdelfatá y ha denunciado su "tratamiento inaceptable" en una misiva enviada a Sanaa Seif.

Por su parte, la secretaria general de la organización no gubernamental Amnistía Internacional, Agns Callamard, se reunió el domingo con la madre del activista, Laila Suef, en El Cairo. "Madre coraje. Inspiradora. Conmovedora. Activista de Derechos Humanos. Su hijo es el activista encarcelado Alaa Abdelfatá- Dejó de beber agua tras 219 en huelga de hambre. Al Sisi tiene pocos días para salvar la vida de un hombre", ha dicho, antes de exigir su liberación.

Abdelfatá, un importante bloguero egipcio y una de las principales figuras del levantamiento popular contra Hosni Mubarak en 2011 en el marco de la 'Primavera Árabe', lleva nueve años en prisión y en 2021 fue sentenciado a otra pena de cinco años de cárcel por "difusión de noticias falsas", unos cargos que diversas ONG han tildado de falsos.

Al Sisi llegó al poder mediante un golpe de Estado en julio de 2013 que lideró después de una serie de manifestaciones masivas contra el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, primer mandatario elegido democráticamente en el país y fallecido en 2019 durante una vista judicial contra él tras su detención después de la asonada.

El dirigente ha impulsado una amplia campaña de represión y persecución contra opositores, tanto de grupos liberales como de organizaciones islamistas --llegando a declarar a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista--, una iniciativa que los grupos de Derechos Humanos han denunciado como la más grave de los últimos tiempos.

Leer más acerca de: