El ejército de EEUU elimina los datos de ataques con drones en Afganistán

Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 9:18


WASHINGTON, 11 Mar. (Reuters/EP) -

El Ejército de Estados Unidos ha anunciado este domingo la eliminación de los datos relativos a los ataques aéreos ejecutados por 'drones' (aviones no tripulados) en Afganistán de sus resúmenes mensuales, en medio de fuertes críticas por el uso de estas aeronaves.

El Comando Central estadounidense, que supervisa las operaciones militares en Afganistán, ha explicado que los datos han sido eliminados porque "estaban centrados de forma desproporcionada" en el uso de armas por parte de 'drones', ya que se publicaban solo cuando se ejecutaba un bombardeo, lo que, en base a sus datos, supone un tres por ciento de las operaciones, ya que la mayoría son de reconocimientos.

Desde que Barack Obama asumió en 2009 la Presidencia de Estados Unidos han aumentado los ataques con aviones no tripulados en el extranjero, sobre todo en Pakistán y Yemen, lo cual ha generado una fuerte polémica en estos países.

Estos ataques han causado la muerte de cientos de supuestos miembros de Al Qaeda y se han justificado como actos de autodefensa coherentes con el Derecho Internacional. Los detractores consideran que se trata de ejecuciones extrajudiciales que causan, además, la muerte de civiles.

A finales de enero, Naciones Unidas abrió una investigación en torno a la utilización de aviones no tripulados por parte de Estados Unidos, Reino Unido e Israel para bombardear presuntos objetivos insurgentes en Pakistán, Yemen, Somalia, Afganistán, el Sahel y Territorios Ocupados Palestinos.

En el marco de la investigación, el relator especial de la ONU para Antiterrorismo y Derechos Humanos, Ben Emmerson, revisará entre 20 y 30 ataques ejecutados por Estados Unidos en Pakistán, Yemen, Somalia y el Sahel; Reino Unido en Afganistán; e Israel en Territorios Ocupados Palestinos.

Los bombardeos serán seleccionados como representativos de diferentes tipos de ataques y serán estudiados para revisar la extensión de víctimas civiles causadas por los mismos, la identidad de los militantes declarados como objetivos y la legalidad de los ataques en países en los que Naciones Unidas no ha reconocido formalmente la existencia de un conflicto.

El relator de la ONU ya ha señalado con anterioridad que algunos de estos ataques con 'drones' --particularmente los conocidos como 'doble toque', en los que personas que han acudido al rescate de víctimas de un primer bombardeo han parecido a causa de un segundo ataque-- constituyen posiblemente un "crimen de guerra".

(EUROPA PRESS INTERNACIONAL)