El Ejército sirio lanza un gran operativo en el este de Damasco para asegurar la capital

Actualizado: viernes, 12 abril 2013 8:45

PEKÍN, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Siria ha lanzado una operación a gran escala en el este de la provincia de Damasco con el fin de asegurar la capital y de cortar las líneas de suministros rebeldes, según ha informado la agencia de noticias oficial de China, Xinhua.

Al parecer, el operativo comenzó hace dos semanas, ante los insistentes rumores de que el Ejército Libre Sirio (ELS) y el Frente al Nusra --vinculado a Al Qaeda-- planeaban lanzar una ofensiva final sobre Damasco.

Un coronel del Ejército de Siria ha revelado a Xinhua que los rebeldes están recibiendo ayuda, incluidos combatientes y munición, a través del área de Al Ghouta, que se encuentra a 119 kilómetros de la frontera con Jordania.

La fuente ha indicado que, una vez que las fuerzas gubernamentales hayan tomado Al Ghouta, cortarán esta línea de suministro "estratégica". "Con la entereza del Ejército, la insurgencia estará acabada en poco tiempo y la estabilidad volverá a Siria", ha confiado.

En la misma línea, el diario oficial 'Tishreen' ha informado de que las fuerzas gubernamentales han hallado las líneas de suministro rebeldes y de que han recuperado el control de la carretera que une el Aeropuerto Internacional de Damasco con Kafreen, Dumair y Adra.

Al Ghouta está formada por un conjunto de asentamientos urbanos que en lo últimos tiempos se han convertido en el bastión de los rebeldes en los alrededores de Damasco.

Esta semana, el Gobierno sirio ha enviado varios mensajes de texto en los que insta a los grupos armados a "ser racionales" y a "deponer las armas" porque "el Ejército está llegando".

Naciones Unidas calcula que desde marzo de 2011, cuando comenzó el levantamiento popular contra el régimen de Bashar al Assad, unas 70.000 personas han muerto a causa de los combates entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes.

El Gobierno atribuye gran parte de las víctimas a los grupos terroristas que actúan en el país árabe --según ha denunciado insistentemente-- con la financiación y el apoyo material de Arabia Saudí, Qatar y Turquía, entre otros.