El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental visita por sorpresa El Aaiún

Archivo - Staffan de Mistura, enviado especial para el Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, António Guterres
Archivo - Staffan de Mistura, enviado especial para el Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, António Guterres - Europa Press/Contacto/Li Muzi - Archivo
Actualizado: lunes, 4 septiembre 2023 22:16

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Staffan de Mistura, enviado especial para el Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, António Guterres, ha llegado este lunes en una visita sorpresa a El Aaiún, capital de la antigua colonia española del Sáhara Occidental.

La ONU ha informado de que De Mistura espera poder visitar otros países de la región y reunirse con sus responsables "antes de presentar en octubre su informe (...) al Consejo de Seguridad".

"El enviado personal espera profundizar en las consultas con todas las partes afectadas con vistas a avanzar constructivamente en el proceso político en el Sáhara Occidental en el marco de estos contactos regionales", ha indicado la ONU en un comunicado oficial.

"Tiene previsto informar de sus visitas y contactos al secretario general y al Consejo de Seguridad en octubre", prosigue el comunicado oficial de la ONU.

Varias fuentes habían especulado con una visita inminente de De Mistura a la región, principalmente a Marruecos y a Argelia, pero estaba en cuestión la gira debido a las reticencias de Rabat a que el diplomático visitara El Aaiún.

Tras la llegada de De Mistura, el Frente Polisario ha denunciado un "endurecimiento del asedio militar impuesto a las ciudades saharauis ocupadas" con el despliegue de fuerzas policiales en una "frenética campaña de represión, persecución y acoso a activistas de derechos humanos y sus familias".

Asimismo responsabiliza a Marruecos de "la represión y de escalada que pueda emprender durante la visita del enviado de la ONU y pide al Consejo de Seguridad y al Secretario General de las Naciones Unidas que asuman sus responsabilidades en la protección de los ciudadanos saharauis indefensos".

El medio Equipe Media ha denunciado un "despliegue militar y paramilitar en El Aaiún" con vehículos y cañones de agua "para evitar manifestaciones frente al enviado especial de la ONU". Asimismo hay "numerosos activistas saharauis bajo estrecha vigilancia".

El Frente Polisario ha acusado además a Marruecos de actuar "con impunidad" con el "beneplácito" de Francia para "imponer la política de hechos consumados por la fuerza en el Sáhara Occidental ocupado". Así, "continúa dispersando protestas pacíficas en las ciudades ocupadas saharauis y restringiendo las actividades de organizaciones saharauis de derechos humanos".

Por todo ello, el Polisario ha vuelto a pedir la creación de "un mecanismo independiente y permanente de las Naciones Unidas para proteger los derechos humanos", ya que la misión de la ONU para el Sáhara es la única que no dispone de estas competencias.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria. Además, tras una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, el 14 de noviembre de 2020, el Polisario consideró el alto el fuego roto.

Los independentistas saharauis sufrieron un revés cuando el Gobierno español apoyó el plan de autonomía marroquí, un cambio de postura en el asunto y que fue calificado de traición por el Frente Polisario y que desató también las críticas de Argelia.

Leer más acerca de: