Actualizado: martes, 27 octubre 2015 12:23

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores de España, Ignacio Ybáñez, ha transmitido al director general de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, el firme apoyo del Gobierno español al acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.

Ybáñez ha trasladado este respaldo durante la reunión que mantuvo este lunes con Amano en Madrid. El acuerdo firmado el pasado 14 de julio por el grupo 5+1 e Irán establece el denominado Plan de Acción Integral Conjunto, que ha entrado en vigor el 18 de octubre y en el que la AIEA actúa como organismo verificador.

En la reunión en Madrid, según ha informado Exteriores en un comunicado, Ybáñez y Amano hablaron sobre el importante papel que desempeñará la AIEA en la verificación del cumplimiento del pacto nuclear, así como las responsabilidades asumidas por España con la Presidencia del Comité 1737 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en materia de sanciones.

Durante las conversaciones, el director de la AIEA y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores han abordado cuestiones relacionadas con "el desarrollo seguro de la energía nuclear para fines civiles; la cooperación internacional, especialmente en aplicaciones como la medicina, la agricultura o el control de plagas; la verificación de programas nucleares mediante el establecimiento de salvaguardias; o la labor desempeñada por España en la presidencia del comité 1540 del Consejo de Seguridad, para evitar que entidades no estatales o grupos terroristas tengan acceso a armas de destrucción masiva".

Amano e Ybáñez también abordaron las "posibilidades de cooperación triangular entre España y la AIEA en "terceras regiones", como Iberoamérica, Magreb y Oriente Próximo.

Con sede en Viena, la AIEA es la organización intergubernamental para la cooperación en las aplicaciones de la energía, la ciencia y la tecnología nucleares. Principal asesor de Naciones Unidas para todos los asuntos relacionados con la energía nuclear y los usos de material radioactivo, esta agencia fue creada en 1957 y, entre sus funciones, destaca el desarrollo de normas para promover altos niveles de seguridad tecnológica en las instalaciones nucleares, la verificación del uso pacífico de la energía nuclear por parte de los países y el fomento de la cooperación internacional para utilizar la ciencia y tecnología nucleares con fines civiles.

Más noticias

Leer más acerca de: