Etiopía y el grupo rebelde OLA cruzan acusaciones tras el fracaso de la segunda ronda de conversaciones de paz

Archivo - El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed
Archivo - El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed - Europa Press/Contacto/Wang Ping - Archivo
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 15:23

MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

La segunda ronda de conversaciones de paz entre el Gobierno de Etiopía y el grupo rebelde Ejército de Liberación Oromo (OLA) se ha saldado sin un acuerdo y con un nuevo cruce de acusaciones entre las partes por la falta de avances en los contactos bilaterales, que tienen lugar en Tanzania.

Redwan Hussein, uno de los negociadores del Gobierno etíope, ha afirmado que las autoridades entraron en las conversaciones "con el deseo de poner fin al sufrimiento causado por el conflicto en algunas zonas de la región de Oromía", si bien ha reconocido que "las dos rondas de conversaciones han terminado sin acuerdo.

"El Gobierno etíope ha estado motivado principalmente por su deseo de silenciar las armas y poner fin a estos horribles daños y destrucción", ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, antes de defender que "ha intentado ser lo más flexible posible".

"Tanto en asuntos sustanciales y de procedimiento, el Gobierno ha intentado lograr soluciones mutuamente aceptables y hacer concesiones en interés de la paz", ha señalado Redwan, que ha denunciado "la intransigencia" del OLA, al que ha acusado de mantener "una postura obstruccionista" y de "hacer demandas poco realistas".

Por ello, ha recalcado que "el Gobierno de Etiopía lamenta estos acontecimientos desafortunados" y ha dado las gracias a "los facilitadores y observadores que han dedicado su tiempo, su energía y sus recursos en busca de la paz". "También damos las gracias al Gobierno de Tanzania por acoger las dos rondas de conversaciones", ha zanjado.

Por su parte, el portavoz del OLA, Odaa Tarbii, ha confirmado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las conversaciones "han concluido sin acuerdo" y ha defendido que "presentó una serie de propuestas inclusivas para negociar un espacio para un diálogo significativo en la gobernanza de la región de Oromía".

"El Gobierno etíope estaba interesado únicamente en cooptar a la cúpula del OLA en lugar de empezar a abordar los problemas fundamentales del país, que hace frente a unos desafíos a nivel político y de seguridad aparentemente insuperables", ha lamentado.

Por ello, Odaa ha resaltado que "el país necesita instituciones independientes que hagan rendir cuentas al poder, que empoderen al público a determinar su destino y que preparen el camino para una utilización eficiente de los recursos humanos y naturales".

"Si bien reconocemos que la construcción de instituciones es un proceso en marcha, se ha perdido una oportunidad histórica para dar un salto en la buena dirección a causa de la incapacidad del Gobierno de Etiopía de corregir su camino", ha apostillado.

Las conversaciones arrancaron el 7 de noviembre tras unos primeros contactos en mayo, igualmente infructuosos. El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, mostró en abril por primera vez a un proceso de conversaciones para intentar resolver el conflicto con el grupo rebelde.

El OLA, escindido del Frente de Liberación Oromo (OLF) tras el acuerdo de paz de 2018 y aliado del TPLF en el marco de la guerra en Tigray, ha reclamado la autoría de varios ataques --especialmente en Oromía-- durante los últimos meses. El OLF luchó durante décadas por la secesión de la región de Oromía, pero en 2018 anunció que renunciaba a la lucha armada, aceptando la oferta de amnistía de Abiy.

Leer más acerca de: