Etiopía reconoce que sus fuerzas han disparado contra un equipo de la ONU en Tigray

La sede de la ONU en Nueva York
La sede de la ONU en Nueva York - 2020 GETTY IMAGES / SPENCER PLATT - Archivo
Actualizado: martes, 8 diciembre 2020 16:35

Los equipos de seguridad de la ONU han visto a hombres con uniforme militar de Eritrea en la región etíope

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Etiopía ha confirmado este martes que un equipo de la ONU fue objeto de disparos en la región de Tigray, escenario desde hace un mes de un conflicto con las fuerzas del Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), después de haberse saltado al menos dos puestos de control.

El equipo se encontraba el domingo en Tigray para llevar a cabo una evaluación de la seguridad con vistas a la entrada de organizaciones humanitarias para repartir ayuda entre los afectados por el conflicto.

Según la versión ofrecida por el secretario de Estado de Exteriores y portavoz del Gobierno en esta emergencia, Redwan Hussein, se saltaron los puestos de control y condujeron hacia zonas restringidas, informa la agencia de noticias Bloomberg.

"Se disponían a saltarse el tercero y fueron disparados y detenidos", ha aclarado Redwan en rueda de prensa en Adís Abeba. "Ahora ya están libres", ha precisado el portavoz gubernamental.

La semana pasada, el Gobierno etíope y la ONU llegaron a un acuerdo para el acceso humanitario sin restricciones y seguro a Tigray, pero solo a las zonas bajo control gubernamental, sin que por el momento dicho acceso se haya producido, según han denunciado las agencias humanitarias.

"Una cosa tiene que quedar clara respecto al acceso de la ONU para asistencia humanitaria", ha añadido Redwan, según informa en su Twitter la unidad de verificación del Gobierno. "El acuerdo firmado es para que la asistencia esté encabezada y coordinada por el Gobierno etíope", ha puntualizado. "Ninguna entidad, multilateral o unilateral puede suplantar la responsabilidad del Gobierno", ha esgrimido.

Según las BBC, el equipo de la ONU atacado estaría intentando llegar a un campo de refugiados eritreos en Tigray. En la región vivían antes del conflicto unos 96.000 refugiados del país vecino y ACNUR ha venido alertando de que no tiene noticias de su situación y que podrían haberse quedado sin alimentos. También han circulado informaciones de que algunos han sido obligados a regresar a Eritrea.

PRESENCIA DE TROPAS ERITREAS

Por otra parte, los equipos de seguridad de la ONU que están evaluando la situación en Tigray han observado a soldados con uniformes de Eritrea, según han contado a Bloomberg dos fuentes conocedoras de esta información. El TPLF ha venido denunciando desde el inicio del conflicto la presencia de soldados eritreos apoyando al Ejército etíope, algo que Adís Abeba ha negado.

Sin embargo, los equipos de la ONU vieron a personas con uniformes militares eritreos la semana pasada en el oeste de Tigray, en ruta hacia la localidad de Shire, según una de las fuentes. La segunda ha indicado que también se vió a soldados con uniforme de Eritrea en Mekelle, la capital regional, y al oeste de la ciudad, si bien este hallazgo no ha podiso ser verificado por completo.

Una tercera persona ha indicado a la agencia que fuentes de seguridad regionales también han visto a soldados eritreos en las carreteras que llevan desde la frontera de Eritrea a las localidades de Adwa y Adrigat, en el norte de Tigray.

Por su parte, un diplomático y un responsable humanitario han señalado que las tropas eritreas se sospecha que han entrado en Etiopía para secuestrar a refugiados en los cuatro campos que hay en Tigray y que se sospecha que son activistas contrarios al régimen de Isaias Afewerki.

El TPLF, que hasta ahora gobernaba Tigray, ha denunciado repetidamente la presencia de tropas eritreas en apoyo de las fuerzas etíopes y disparó varios misiles contra Eritrea en represalia en al menos dos ocasiones.

El partido, que fue la principal fuerza en la coalición de Gobierno en Etiopía hasta la llegada de Abiy Ahmed al poder en 2018, mantiene una larga disputa con Afwerki desde la guerra que enfrentó a los dos países entre 1998 y 2000 y que comenzó precisamente por una disputa territorial entre ambos. Antes de eso, sin embargo, las fuerzas eritreas y las tigray habían luchado juntas para derrotar al régimen marxista del Derg en Etiopía.

Leer más acerca de: