Europa retrasa el estatus de candidato para Serbia hasta marzo

Actualizado: viernes, 9 diciembre 2011 18:26


BRUSELAS, 9 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han acordado retrasar hasta marzo de 2012 su decisión sobre si conceder el estatuto de país candidato a Serbia, una vez confirme que Belgrado ha continuado demostrando un "compromiso creíble" en el diálogo con Prístina, incluido el reciente acuerdo para la gestión de la frontera en el norte de Kosovo.

El presidente permanente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, ha confirmado en rueda de prensa que la UE aplaza hasta marzo esta decisión. "Seguiremos evaluando la situación y el compromiso de Serbia de compartir los objetivos, con el claro objetivo de que el Consejo de ministros conceda a Serbia el estatus de candidato en febrero de 2012 y el Consejo Europeo confirme la decisión a principios de marzo de 2012".

"El Consejo decidirá en febrero de 2012 si concede a Serbia el estatuto de país candidato, decisión que deberá confirmar el Consejo Europeo de marzo", ha añadido.

Entre los compromisos que la UE quiere contrastar figura "la aplicación de buena fe de los acuerdos alcanzados en el diálogo, incluido la Iniciativa de Gestión Integrada de Fronteras pactada (IBM, por sus siglas en inglés), que ha alcanzado un acuerdo sobre cooperación regional inclusivo y ha cooperado activamente para permitir que EULEX y KFOR ejecuten sus mandatos", según explica el texto de conclusiones adoptado este viernes por los líderes de la UE.

La Comisión Europea propuso el pasado 12 de octubre a los Veintisiete dar el estatus de país candidato para Serbia a condición de que retomara el diálogo con Prístina, algo que ha hecho.

Austria y Alemania han sido los países más reticentes a dar ya el estatus por los enfrentamientos entre serbokosovares y soldados alemanes y austríacos de la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) y en menor medida Reino Unido y Países Bajos, frente al criterio de países como Francia y los cinco países que no reconocen a Kosovo -España, Grecia, Chipre, Eslovaquia y Rumanía-- que apostaban por dar ya el estatus para Serbia.

No obstante, los Veintisiete reconocen que Serbia ha hecho "un progreso considerable" para cumplir los criterios políticos para la adhesión, que ha alcanzado "un nivel de cooperación satisfactorio" con el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y han saludado que Serbia se haya "reiniciado el diálogo entre Belgrado y Prístina".

MONTENEGRO

Respecto a Montenegro, los líderes europeos saludan "los buenos progresos" y "resultados satisfactorios" alcanzados hasta ahora para abrir negociaciones de adhesión y piden que la Comisión Europea prepare "sin retraso una propuesta marco" en esa línea.

"Con vistas a abrir negociaciones de adhesión con Montenegro en junio de 2012, el Consejo Europeo encarga al Consejo que examine el progreso de Montenegro en la aplicación de las reformas, con una atención especial al ámbito del Estado de Derecho y los Derechos Fundamentales", reza el texto de conclusiones de la cumbre.

Los Veintisiete piden que se tenga en cuenta especialmente los progresos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado a partir de un informe que Bruselas debe presentar el primer semestre de 2012. Además, encarga al Ejecutivo comunitario "un proceso de evaluación analítica del acervo comunitario de Montenegro", en especial en cuestiones como el poder judicial y los derechos fundamentales, la Justicia, la libertad y la seguridad, de cara a acelerar su convergencia y evitar que, tal y como ocurrió con Bulgaria y Rumanía, entre en el club comunitario sin cumplir los estándares europeos.

CROACIA, FUTURO MIEMBRO

Los líderes europeos también han destacado "el momento importante" que supone la firma del Tratado de Adhesión con Croacia este viernes. Los Veintisiete esperan dar "la bienvenida" como "nuevo miembro" de la UE a Croacia desde el 1 de julio de 2013, una vez que concluya de forma "exitosa" el proceso de ratificación en todos los parlamentos nacionales.

Hasta entonces, los Veintisiete confirman que Croacia participará de ahora en adelante en las deliberaciones del Consejo Europeo, las reuniones sectoriales del Consejo y los organismos preparativos "como observador activo".

LUZ VERDE PARA RUMANÍA Y BULGARIA EN SCHENGEN

Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno han confirmado que "todas las condiciones legales" para la entrada de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen sin fronteras "se han cumplido" y han instado a los ministros del Interior europeos a adoptar una decisión al respecto "lo antes posible". "Si es necesario, el Consejo Europeo volverá a esta cuestión en su reunión de marzo de 2012", señala el texto de conclusiones.