Facciones rivales vinculadas a las autoridades de unidad de Libia acuerdan un cese de hostilidades

Archivo - Fuerzas Armadas en Trípoli (Archivo)
Archivo - Fuerzas Armadas en Trípoli (Archivo) - Europa Press/Contacto/Hamza Turkia - Archivo
Publicado: martes, 15 agosto 2023 22:56

MADRID, 15 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los miembros de la milicia Fuerza de Disuasión (Rada), una milicia leal al Gobierno libio reconocido por la comunidad internacional, y la Brigada de Combate 444 del Ejército libio, han acordado este martes el cese de las hostilidades en Trípoli.

El comandante de la Brigada de Combate 444, Mahmud Hamza, detenido el lunes por la Rada en el Aeropuerto Internacional Mitiga de Trípoli, será entregado a una milicia considerada como "fuerza neutral", la "Autoridad de Apoyo a la Estabilidad (SSA).

Con la entrega de Hamza a la SSA, donde permanecerá bajo custodia, la Brigada de Combate 444 se compromete al cese de las operaciones militares y al retorno de todas sus unidades a sus cuarteles. El acuerdo se ha producido tras intensas negociaciones en las que ha estado presente el primer ministro de unidad, Abdul Hamid Dbeibé.

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) había reclamado previamente el fin de los enfrentamientos entre facciones armadas rivales recordando a las partes, en base al Derecho Internacional, su responsabilidad de proteger a la población civil.

Según el diario 'The Libya Observer', los enfrentamientos se han saldado con hasta 15 muertos y más de 75 heridos, si bien no hay confirmación oficial de cifras, mientras que más de 57 familias han tenido que ser evacuadas del área activa de combate.

El país se encuentra dividido en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 y nombrara para el cargo a Fazi Bashaga, recientemente suspendido en el cargo y reemplazado por el ahora ministro de Finanzas, Osama Hamad.

Dbeibé fue elegido como primer ministro por el Foro de Diálogo Político Libio (LPDF) en febrero de 2021, con lo que sustituyó al hasta entonces primer ministro de unidad, Fayez Serraj, quien aceptó ceder sus competencias tras el proceso de consultas, iniciado después de un acuerdo de alto el fuego después de que las autoridades de Trípoli rechazaran la ofensiva militar lanzada en abril de 2019 por el general Jalifa Haftar, alineado con las autoridades asentadas en el este.

Leer más acerca de: