El fiscal general talibán viaja a Irán para discutir el proceso de repatriación de presos afganos

Archivo - Imagen de archivo de un refugiado afgano esperando en un paso con Turquía
Archivo - Imagen de archivo de un refugiado afgano esperando en un paso con Turquía - Bradley Secker/dpa - Archivo
Publicado: viernes, 24 febrero 2023 11:37

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

El fiscal general de los talibán afganos, Shamsuddin Shariati, ha comenzado este viernes una visita oficial a Irán para discutir el actual proceso de repatriación de presos afganos desde la república islámica, donde los condenados han denunciado en numerosas ocasiones abusos físicos y psicológicos por parte de las fuerzas de seguridad.

Como país vecino de Afganistán, Irán y Pakistán acogen al mayor número de refugiados afganos del mundo, con un total de seis millones de personas. En Irán concretamente viven aproximadamente entre 2,1 y 2,2 de afganos, con o sin permiso de trabajo, a fecha de la segunda mitad de 2022, más o menos coincidiendo con el primer aniversario de la reconquista talibán del país, según las estimaciones de la Agencia de la Unión Europea para el Asilo (AUEA).

Irán y Afganistán han firmado varios acuerdos durante la última década para gestionar un proceso de repatriación que ha funcionado de manera irregular desde el retorno de los talibán al poder y en medio de roces diplomáticos adicionales por algunos episodios de tensiones entre los fundamentalistas y la guardia fronteriza iraní.

Al fiscal general iraní le acompañan el director nacional de preisiones y el director de asuntos legales del Ministerio de Exteriores, ha informado el Gobierno talibán en un comunicado recogido por Tolo News.

El año pasado, cabe recordar, los talibán presentaron una queja formal ante el Gobierno iraní tras la publicación de una serie de vídeos en los que aparecían grupos de jóvenes iraníes mientras propinaban palizas a refugiados afganos.

En junio de 2020, la Policía iraní abrió fuego contra un automóvil que transportaba inmigrantes afganos, lo que provocó que estallara en llamas. Tres afganos murieron y cinco resultaron heridos. Las autoridades iraníes aseguraron en su momento que la Policía disparó contra el vehículo porque sospechaban que transportaba drogas e inmigrantes indocumentados.

En mayo de ese año, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán confirmó "torturas" contra medio centenar de migrantes afganos a manos de las fuerzas de seguridad iraníes en la frontera entre ambos países. Al menos 12 de los migrantes murieron ahogados tras ser arrojados al río Harirod de vuelta a Afganistán. Otros 17 fueron dados por desaparecidos y presumiblemente muertos.

Este viaje tiene lugar después de que, este pasado jueves, el Gobierno paquistaní decidiera reanudar el proceso de repatriaciones con el traslado de al menos 200 refugiados afganos encarcelados en Karachi. Los talibán denuncian que al menos 650 refugiados, entre ellos mujeres y niños, siguen entre rejas en Pakistán; un país que acoge según la AUEA a unos tres millones de afganos.

Leer más acerca de: