La Fiscalía de Rusia pide 25 años de prisión para el opositor Vladimir Kara Murza, acusado de alta traición

Archivo - El opositor ruso Vladimir Kara Murza
Archivo - El opositor ruso Vladimir Kara Murza - Europa Press/Contacto/Mihail Siergiejevicz
Publicado: jueves, 6 abril 2023 17:27

MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Rusia ha solicitado una pena de 25 años de prisión para el político y periodista opositor Vladimir Kara Murza, acusado de alta traición por difundir información presuntamente falsa sobre las Fuerzas Armadas rusas y liderar una organización declarada como indeseable.

"El fiscal ha pedido condenar a Kara Murza a 25 años en una colonia de régimen estricto por la totalidad de los tres delitos que se le imputan", ha informado la abogada del opositor, Maria Eismont, quien ha defendido la inocencia de su cliente y ha pedido su absolución, recoge la agencia TASS.

A comienzos del pasado mes de octubre, las autoridades rusas acusaron a Kara Murza de haber cooperado con "un país de la Alianza Atlántica", un presunto delito por el que el destacado opositor podría enfrentarse a una pena de hasta 20 años de prisión.

Kara Murza fue detenido en abril de 2022 inicialmente por desobediencia, y desde entonces suma ya varias imputaciones, destacando especialmente la de presunta difusión de información falsa sobre la labor de las Fuerzas Armadas rusas, un asunto en el punto de mira de Moscú desde la invasión de Ucrania.

Kara Murza ha criticado abiertamente al Kremlin durante años y era amigo cercano del difunto Boris Nemtsov, asesinado en Moscú. Sobrevivió a dos envenenamientos casi fatales en 2015 y 2017, atribuidos por una investigación del portal Bellingcat al Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

Su nombre también ha sido noticia por una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra Rusia, condenada por anular la candidatura de Kara Murza en unos comicios regionales. Rusia se salió del Consejo de Europa tras las críticas por la ofensiva militar en Ucrania, si bien ya antes incluso no acataba los dictámenes del TEDH.

Leer más acerca de: