Las fuerzas suryemeníes comienzan a retirarse de Adén en cumplimiento de los acuerdos de Riad

Archivo - Fuerzas del STC en Yemen
Archivo - Fuerzas del STC en Yemen - Europa Press/Contacto/Stringer - Archivo
Actualizado: sábado, 29 julio 2023 16:38

MADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las fuerzas del llamado Consejo de Transición del Sur (STC), órgano político y militar del movimiento separatista suryemení, han comenzado a retirarse de la ciudad de Adén en cumplimiento del acuerdo firmado en 2019 en Riad (Arabia Saudí) para estabilizar las difíciles relaciones entre los separatistas y el Gobierno de Yemen, enfrentados durante años en un conflicto interno que ha afectado a su lucha conjunta contra la insurgencia huthi.

La retirada, confirmada por fuentes próximas a la operación al portal Al Thawra, tiene lugar en medio de importantes expectativas de paz para un país devastado por casi una década de guerra y enfrentamientos entre facciones, cada una afín a los gigantes que rodean al país, como Arabia Saudí, Irán o Emiratos Árabes Unidos.

A tal punto llegó la crisis que, en agosto de 2019, las fuerzas del STC lanzaron una ofensiva que les llevó a hacerse con Adén, sede del Ejecutivo reconocido internacionalmente, si bien los separatistas, respaldados por Emiratos Árabes Unidos (EAU), y el Gobierno yemení lograron alcanzar una tregua que les emplazó a un frágil acuerdo de paz en noviembre de ese año, en el conocido como Acuerdo de Riad.

La retirada que ha comenzado este sábado es uno de los puntos fundamentales de un acuerdo que contempla, el último término, el reconocimiento del STC como una fuerza legítima, que podrá participar en un futuro gobierno nacional y que disfrutará de ciertas competencias de seguridad en el sur del país.

La retirada está siendo supervisada por las fuerzas saudíes y ha comenzado con el desplazamiento de la 1ª Brigada de Apoyo y Respaldo del campamento militar de Al Buraiqa, en Adén, hasta la provincia de Abyán. La segunda fase comprenderá la retirada de otras dos brigadas de Infantería.

La guerra en Yemen ha terminado por hundir al que era uno de los países más pobres del mundo en la peor catástrofe humanitaria en la actualidad, según Naciones Unidas. Más de 21 millones de yemeníes (dos terceras partes de la población) necesitarán ayuda humanitaria este año y de ellos 17 millones deberán recibirla con carácter urgente para sobrevivir.

Las conversaciones de paz en Yemen se han visto impulsadas por el acuerdo alcanzado en marzo entre Arabia Saudí e Irán para normalizar sus relaciones diplomáticas, rotas en 2016, gracias a la mediación de China. Riad y Teherán han apoyado a partes enfrentadas en el marco del conflicto que estalló en 2015 en el país asiático, que comparte frontera con Arabia Saudí.

Leer más acerca de: