Gabón.- Los médicos estiman que la enfermedad de Omar Bongo, hospitalizado en Barcelona, es "irreversible"

Actualizado: martes, 2 junio 2009 16:28

PARÍS, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los médicos que atienden al presidente de Gabón, Omar Bongo Ondimba, creen que su enfermedad es "irreversible", según informaron fuentes diplomáticas citadas por el diario francés 'Le Figaro'. Bongo, el presidente que más años lleva en el poder en todo el mundo, se encuentra ingresado desde principios de mayo en la clínica Quirón de Barcelona.

Según 'Le Figaro', Bongo padece un "cáncer abdominal" y los médicos "que le han operado recientemente han podido constatar el avance irreversible de su enfermedad". Hasta la fecha, sólo los miembros más próximos de su familia y los médicos han tenido acceso a su habitación.

El pasado 20 de mayo, el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, declaró al diario 'La Vanguardia' que Bongo se encontraba "muy mal" y fuentes médicas precisaron al rotativo catalán que el presidente africano estaba "gravemente enfermo" a causa de un "grave tumor".

Su posible sucesor, hijo y ministro de Defensa, Alí Ben Bongo, estuvo la semana pasada hospitalizado en París y ya ha vuelto a su país. También estuvo en la capital francesa su yerno, el ministro de Finanzas, Paul Toungui, quien aseguró el pasado 28 de mayo que el presidente se encontraba "bastante bien" y regresaría "pronto" a Libreville.

El pasado 21 de mayo, la Presidencia de la República de Gabón reconoció oficialmente que Bongo Ondimba estaba hospitalizado en Barcelona, pero aseguró que el mandatario no había sido sometido "a ninguna intervención quirúrgica" y sólo se encontraba en España para un "chequeo médico". El presidente, prosiguió, "sufrió una conmoción de muy fuerte intensidad emocional como consecuencia de la muerte prematura de su joven esposa", y, por ello, "decidió tomarse algunos días de reposo en España".

A principios de mayo, el Gobierno gabonés anunció en un comunicado que el presidente había decidido suspender "momentáneamente sus actividades hasta nueva orden" debido al fallecimiento de su esposa, Edith-Lucie Bongo Ondimba, el pasado 14 de marzo.

LA DENUNCIA EN FRANCIA

El Hadj Omar Bongo Ondimba es el mandatario con más años en el poder del continente y el presidente más veterano del mundo (sólo le superan algunos monarcas, como el Rey de Tailandia o la Reina del Reino Unido). Llamado afectuosamente 'Papá', en 1967 accedió a la Presidencia tras la muerte del primer presidente desde la independencia de Francia en 1960, Léon M'Ba.

En 1968 instauró un sistema de partido único que continuó hasta 1990, cuando el Gobierno cedió a las protestas populares y a la presión internacional, pero su formación, el Partido Democrático Gabonés (PDG), ha ganado ampliamente desde entonces todas las elecciones, las cuales, según la oposición, se han caracterizado por un fraude masivo.

Gabón es un importante productor de petróleo y Bongo está considerado uno de los hombres más ricos del mundo, pese a que el 70 por ciento de los 1,4 millones de gaboneses viven con menos de dos dólares al día. A principios de mayo, la decana de los jueces del polo financiero de París, Françoise Desset, decidió admitir a trámite una denuncia por desvío de fondos públicos, blanqueo, abuso de bien social, abuso de confianza y complicidad presentada contra los presidentes de Gabón, Congo y Guinea Ecuatorial --tres países productores de petróleo--, Omar Bongo, Denis Sassou-Nguesso y Teodoro Obiang Nguema, respectivamente.

Según la denuncia --presentada por las ONG Sherpa y Transparence International (TI) France--, Omar Bongo cuenta con 39 propiedades en Francia, 17 de ellas a su nombre. Entre estos bienes inmuebles figura un palacete situado en París, valorado en casi 19 millones de euros y cuyos accionistas son su esposa y dos de sus hijos.

Aparte, se le acusa de poseer 70 cuentas bancarias, once a su nombre, y nueve vehículos de lujo por un montante total de 1,5 millones de euros. Según la policía, citada por 'L'Express', la familia Bongo poseía en Francia, a fecha de 12 de julio de 2007, dos Ferraris, seis Mercedes, tres Porsche, un Bugatti y algunos otros vehículos.