Gibraltar.- Exteriores asegura que "pronto" habrá resultados en la reclamación de los ex pensiones españoles

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 15:37

Pide a los políticos que no utilicen este asunto para "peleas internas" porque pueden "debilitar" la posición española

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El director general para Europa y América del Norte del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Pons, aseguró hoy a Europa Press que "pronto" habrá resultados en las negociaciones con Reino Unido y Gibraltar sobre la reclamación de los ex pensionistas españoles y pidió a los políticos que no utilicen este asunto para "peleas internas" porque pueden "debilitar" la posición española.

"Estoy convencido que tendremos una solución" sobre este asunto, que se discute desde febrero de 2005 en el Foro tripartito de Diálogo, indicó el negociador español.

Pons subrayó que el Foro de Diálogo, pese a que las negociaciones en el mismo se prolongan más de lo que en un primer momento se pensó, "no sólo está vivo y trabaja, sino que pronto se verán resultados concretos y beneficiosos, y entre ellos estará la cuestión de las pensiones".

En este sentido, señaló que "en los próximos días" invitará a los representantes de este colectivo de ex pensionistas españoles del Peñón para una nueva reunión en Madrid, en la que les informará de la situación y, eventualmente, de los avances en el tramo final de las negociaciones.

En último término, Pons constató a Europa Press, tal y como han insistido varios responsables políticos en los últimos días, que todavía no hay una solución a este problema, pero reclamó a todos ellos que "dejen de utilizar el tema de las pensiones para peleas internas" ya que, a su juicio, "no conducen a nada y sólo pueden debilitar la posición española".

El director general se reunió el pasado 20 de abril en Madrid con su nuevo homólogo británico, Anthony Smith, para tratar este problema de la reclamación de los ex pensionistas españoles que trabajaron en Gibraltar hasta 1969 y que no han visto revalorizadas sus pensiones desde 1989.

Tanto Pons como Smith constataron que no hay desacuerdos sobre el fondo, aunque el asunto es complejo por la necesidad de comprobar, uno por uno, el número total de ex pensionistas afectados así como la cantidad que se le adeuda tras muchos años de impagos.

RECLAMACIÓN DE ALPEG

El escollo principal es cuantificar el montante de la revalorización de las pensiones solicitada por la Asociación Linense de Pensionistas Españoles de Gibraltar (Alpeg), que reúne a este colectivo afectado.

Alpeg cifraba a finales de 2004 en 36 millones de euros el montante que deben las autoridades británicas y gibraltareñas al colectivo español, por lo que en la actualidad la cifra podría sumar más de 40 millones de euros.

De esta forma se subsanaría el perjuicio que han sufrido este grupo de ex trabajadores españoles en sus pensiones no contributivas. En principio, recibirían un pago único a modo de compensación incluyendo, en aquellos casos, a los herederos de los pensionistas que ya han fallecido.

Asimismo, el Gobierno español podría adelantar una serie de pagos asumiendo un porcentaje pequeño de los mismos. El Peñón ofrece a sus ex trabajadores una ayuda adicional a la jubilación para las mujeres de más de 60 años y los hombres de más de 65 a través de una organización caritativa privada que recibe fondos de las autoridades locales.

Ello motivo que la Comisión Europea abriese en mayo de 2004 un expediente a Reino Unido al constatar que la denominada Household Cost Allowance (HCA) para este tipo de casos, únicamente se concede a los ex trabajadores que disponen de la residencia permanente en Gibraltar y de una jubilación ya garantizada.

La Alpeg representa a este colectivo que reclama indemnizaciones desde 1990 para cerca de 9.100 pensionistas afectados, que deberían tener acceso a este tipo de ayudas por su trabajo durante años en la colonia británica.

Esta vieja reivindicación se debe a causa del impago de los atrasos que el Reino Unido les adeuda desde hace quince años debido a que no ha actualizado sus retribuciones. Los afectados cuentan en la actualidad con entre 70 y 80 años de edad y más de 1.500 de ellos ya han fallecido sin ver una subida de su prestación.