El Gobierno de Guatemala asegura estar comprometido con la transición tras una resolución de condena de la Eurocámara

El presidente saliente de Guatemala Alejandro Giammattei
El presidente saliente de Guatemala Alejandro Giammattei - Europa Press/Contacto/Fernando Chuy
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 22:30

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Guatemala ha asegurado este jueves que reconoce el resultado electoral y que está comprometido con el proceso de transición después de que la Eurocámara haya aprobado una resolución que denuncia los intentos de revertir la victoria del presidente electo, el izquierdista Bernardo Arévalo.

"El Gobierno de Guatemala, desde el inicio del proceso electoral en el país, ha sido respetuoso de la integridad de los resultados del proceso electoral, y ha actuado en estricto cumplimiento de su mandato constitucional", ha indicado en un comunicado.

Asimismo, ha alegado que "ha reconocido los resultados de las elecciones generales proclamados por el Tribunal Supremo Electoral e iniciado un proceso de transición", habilitando espacios de trabajo "en las instalaciones de los ministerios de Estado" para garantizar el traspaso de poder.

"La suspensión de dicho proceso fue por una decisión unilateral de las autoridades electas y el Gobierno de Guatemala ha reiterado el llamado a reanudarlo en beneficio de la gobernabilidad del país, y se encuentra en disponibilidad de retomarlo de manera inmediata, con el acompañamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA)", ha agregado.

El Gobierno ha asegurado también que respeta la separación de poderes "en el apego total al estado de Derecho que debe imperar en una democracia republicana", a la par que ha sentenciado que Guatemala es "un país libre, soberano e independiente".

Finalmente, ha resaltado "el compromiso" del presidente saliente Alejandro Giammattei, con respecto al proceso de transición y ha reiterado "su disposición de continuar trabajando con la comunidad internacional en aquellas acciones que contribuyan a la convergencia y al diálogo nacional".

En una resolución votada a mano alzada, la Eurocámara ha felicitado a Arévalo por su "clara victoria electoral" y ha exigido a todas las instituciones y sectores sociales que "apoyen una transición ordenada y un traspaso de poderes pacífico", tras poner de manifiesto que los comicios trascurrieron de forma "pacífica y bien organizada".

En concreto, el Parlamento Europeo acusa a la Fiscalía de Guatemala de intentar "instrumentalizar la justicia a costa de socavar el Estado de Derecho" tras numerosas acciones contra el Movimiento Semilla para inhabilitar los resultados o ilegalizar al partido, lo que ha recibido la condena de la comunidad internacional.

La resolución critica, en particular, los registros de la Fiscalía en las oficinas del Tribunal Supremo Electoral y la apertura de cajas con votos de las elecciones, así como la incautación de material informático relacionado con la transmisión de papeletas, acciones que "vulneran la integridad del proceso electoral".

Igualmente, la Eurocámara ha puesto el foco en las detenciones arbitrarias de fiscales, jueces, periodistas independientes, defensores de los Derechos Humanos en Guatemala y ha demandado la liberación inmediata y sin condiciones de la fiscal anticorrupción Virginia Laparra, así como de su abogada Claudia González y otros detenidos arbitrariamente.

Arévalo, como presidente electo, ha anunciado la suspensión temporal de su participación en el proceso de transición asegurando que desde el poder judicial se lleva a cabo un golpe de Estado a través de un "disfraz judicial" que encubre una "acción política espuria".

Leer más acerca de: