Irán.- Blair advierte a Irán de que no permitirá que siga violando sus obligaciones internacionales

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 17:07

Straw dice a su homólogo iraní que es su última oportunidad para mostrar que el programa nuclear es pacífico

LONDRES, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro británico, Tony Blair, aseguró hoy durante su comparecencia ante la Cámara de los Comunes que no permitirá que Irán siga violando sus compromisos internacionales respecto a su programa nuclear.

"Hemos llegado a un acuerdo con nuestros socios para remitir a Irán al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas porque lo que está haciendo supone una violación de sus obligaciones internacionales y es importante que enviemos al país una señal firme", dijo Blair.

El representante del partido liberaldemócrata, Menzies Campbell, preguntó a Blair sobre las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Jack Straw, quien en un primer momento había descartado la opción militar y hoy dijo que Irán tiene ahora "una última oportunidad".

"Irán debe ver la posición adoptada por los líderes de la comunidad internacional no como una amenaza sino como una oportunidad final para que vuelva al cauce adecuado", declaró hoy el jefe de la diplomacia británica.

Respecto a estas declaraciones, Blair indicó: "Estamos actuando a través de medios pacificos y diplomáticos, pero tienen que darse cuenta de que respecto a su programa nuclear, a la exportación de terrorismo en la región y a los Derechos Humanos deben cumplir sus obligaciones y apoyamos cualquier acción que hagan en este sentido".

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores británico, Jack Straw, se reunió hoy con su homólogo iraní, Manouchehr Mottaki en Londres para decirle que tiene ante sí la última oportunidad para demostrar que su programa nuclear es pacífico.

"Tiene que ver la posición acordada por los líderes de la comunidad internacional no como una amenaza, sino como una oportunidad final para que Irán vuelva al cauce adecuado", dijo el responsable de la diplomacia británica.

"El cauce adecuado --prosiguió-- para que pueda producir electricidad a través de energía nuclear, pero tambien el cauce adecuado que consiste en cumplir sus ogligaciones, es decir no hacer nada que pueda llevarle a tener una capacidad de desarrollar armas nucleares", dijo Straw.

La reunión entre Straw y Mottaki sucede después de que esta semana en otra reunión en Londres, China y Rusia, aliados tradicionales de Irán y socios comerciales del país, se sumaran a los otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad para pedir a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) que remita el caso al Consejo.

La Unión Europea y Estados Unidos sospechan que Iran quiere producir armas nucleares, mientras que su gobierno indica que solamente pretende generar energía.

ORIENTE PROXIMO

El primer ministro se refirió también a la situación en Oriente Próximo. "Lo más importante es decir a Hamás que respetamos su mandato y que ganaron las elecciones", dijo Blair, insistiendo en que la paz sólo podrá llegar por la vía de la convivencia de dos Estados, uno palestino "viable" y otro israelí, "seguro". "Este proceso no puede ir adelante si uno de los dos socios tiene en su constitución el deseo de que desaparezca el contrario", advirtió a Hamás, que en su carta fundacional mantiene como objetivo la destrucción del Estado de Israel.

"Debe haber un deseo de paz y de compromiso y si ello es así, por supuesto que deseamos apoyar este proceso", declaró el líder laborista.

Blair aprovechó además su intervención en la Cámara de los Comunes para ofrecer su pésame a los familiares de los dos soldados británicos fallecidos esta semana en Irak. "Lo correcto es que nosotros estemos allí (en Irak) por el propio interés de los iraquíes, de los británicos y de la comunidad internacional".

"Creo que la gente que no quiere que haya democracia en Irak y que no quiere que este país y la región sea más estable es la que mata a nuestros soldados y a civiles", explicó Bliar, quien reiteró su compromiso de estar en el país todo el tiempo que sea necesario para que haya estabilidad.

El primer ministro británico, Tony Blair, habló además en los comunes de su proyecto de ley para combatir el odio racial, que calificó de "correcta" a pesar de haber perdido ayer por la noche la votación en la Cámara de los Comunes, por un sólo voto. Los parlamentarios consideran que el proyecto vulnera el derecho a la libertad de expresión. Blair no acudió ayer a esta votación en el parlamento.

Asimismo, defendió sus planes para implantar carnés de identidad, a pesar de las críticas del líder de la oposición, el conservador David Cameron. Según Blair, los carnés de identidad "son una forma importante de luchar contra el crimen en el siglo XXI".