Israel: Muchos fallecidos son responsables de su muerte

Actualizado: lunes, 6 junio 2011 13:43


JERUSALÉN, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ejército israelí ha afirmado que muchos de los manifestantes sirios que murieron este domingo al recibir los disparos de los soldados en la frontera entre los dos países son responsables de su propia muerte por haber prendido fuego a campos de minas.

Fuentes citadas por el diario israelí 'Yedioth Ahronoth' han afirmado que los manifestantes no llevaban extintores, por lo que generaron una situación de peligro para ellos mismos y para otras personas al comportarse de forma irresponsable. Otros causaron el mismo efecto al lanzar bombas incendiarias cerca del paso fronterizo de Quneitra, según las fuentes.

Asimismo, fuentes militares han dicho que muchas de las personas que fueron a protestar junto al muro defensivo del terriorio sirio de los Altos del Golán --ocupado por Israel-- con motivo del Día de la Naksa murieron o resultaron heridas porque el personal de la Cruz Roja no pudo llegar hasta ellas debido a que los manifestantes se negaron a poner fin a los actos violentos para permitir la evacuación de los heridos.

El Día de la Naksa recuerda la Guerra de los Seis Días de 1967, en la que Israel derrotó a sus vecinos árabes y se hizo con el control de los Altos del Golán y de los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza.

Varios responsables del Ejército israelí han dicho que los comandantes ordenaron tres veces un alto el fuego y que en las tres ocasiones los manifestantes aprovecharon para ganar terreno. Aunque durante la pasada noche permaneció en la zona un nutrido grupo de personas, esta mañana ya se había marchado la mayoría, si bien los militares siguen en estado de alerta.

La localidad de Majdal Shams, en los Altos del Golán, permanece rodeada por la Policía, y el Ejército la ha declarado zona militar cerrada. Aunque se han instalado varios puestos de control para impedir que sus habitantes lleguen hasta la frontera y se unan a las protestas, la gente circula con libertad y la vida cotidiana se desarrolla con normalidad, según el 'Yedioth'.

Mientras, el Ejército israelí sigue investigando los sucesos de este domingo, cuando cientos de sirios --la mayoría refugiados palestinos-- intentaron en vano cruzar la frontera. Las autoridades sirias cifran en 23 los manifestantes fallecidos en la frontera y en 350 los heridos, pero Israel considera que estos datos son una exageración.

Fuentes de la oposición siria han indicado que el régimen del presidente Bashar al Assad, amenazado por las manifestaciones en contra de su Gobierno, que ha reprimido con dureza, ha ofrecido 1.000 dólares a cada persona que aceptase participar en las protestas en la frontera y 10.000 a cada familia que perdiese a uno de sus miembros en las manifestaciones.