Italia.- El juez vuelve a suspender hasta el 12 de marzo el proceso por el secuestro de Abu Omar

Actualizado: miércoles, 31 octubre 2007 18:55

ROMA, 31 Oct. (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno) -

El juez italiano Oscar Magi rechazó hoy la petición de la Fiscalía para retomar el juicio contra los 33 acusados --todos ellos ex agentes de los servicios secretos de Italia (Sismi) y de Estados Unidos (CIA)-- por el secuestro del ex imán de la mezquita de Milán Abu Omar, con lo que el juicio volvió a ser suspendido hasta el 12 de marzo del próximo año.

El magistrado subordinó la celebración del juicio a la previa resolución que debe tomar el Tribunal Constitucional sobre el presunto conflicto de competencias entre los poderes del estado, concretamente entre el Gobierno y la Fiscalía de Milán.

Hace unos meses, el Ejecutivo italiano reclamó la intervención del Tribunal Constitucional, que deberá sentenciar si la Fiscalía de Milán sobrepasó o no sus competencias al violar el secreto de Estado durante la investigación del caso, mientras que la Fiscalía niega que se pueda alegar dicho secreto de Estado cuando se han cometido delitos contrarios al orden constitucional, como sería el caso del secuestro de una persona.

Entre los acusados por el secuetro del presunto terrorista Abu Omar, figuran el ex director del Sismi Nicolò Pollari, así como otros tres altos cargos italianos. Además, están imputados hasta 26 ciudadanos estadounidenses, ex agentes de la CIA.

Los hechos de los que se les acusa se remontan a febrero de 2003, cuando un equipo dirigido por los servicios secretos norteamericanos capturó al presunto terrorista Abu Omar en Milán, desde donde fue trasladado a varias bases aéreas en Italia y Alemania y finalmente a Egipto, donde fue torturado, según sostiene su defensa.

Tiempo después, la Fiscalía de Milán, encargada de investigar el caso e impulsar el proceso, reclamó la extradición de los agentes norteamericanos implicados en el caso, topándose con las reticencias tanto del anterior Gobierno de Silvio Berlusconi como del actual.

Finalmente, el proceso judicial empezó el pasado 8 de junio, convirtiéndose en el primer juicio que se lleva a cabo en Europa contra la política antiterrorista emprendida por los servicios secretos de Estados Unidos después de los atentados del 11-S.

En esa ocasión, el juez del tribunal, Oscar Magi, declaró en rebeldía a los 26 agentes norteamericanos implicados por entender que no se presentaron al juicio a pesar de conocer las acusaciones que pesan contra ellos.