Al menos 21 civiles muertos en una emboscada de rebeldes en Sudán del Sur

Fuerzas rebeldes leales a Riek Machar en Sudán del Sur
GORAN TOMASEVIC/REUTERS
Actualizado: lunes, 10 octubre 2016 14:16

YUBA, 10 Oct. (Reuters/EP) -

Al menos 21 civiles han muerto, algunos de ellos quemados vivos, como consecuencia de una emboscada tendida por combatientes rebeldes contra un convoy de camiones en el sur de Sudán del Sur, según ha informado el Gobierno sursudanés.

La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha dicho en un comunicado que le han informado de unos ataques violentos horribles perpetrados contra civiles en el estado de Equatoria Central y ha emplazado a los rebeldes leales al exvicepresidente Riek Machar y a las fuerzas de seguridad gubernamentales a poner fin a las hostilidades.

El Ejecutivo ha contado que la emboscada de los rebeldes ha acabado con la vida de 21 civiles, algunos de ellos tras haber sido quemados vivos, y ha dejado a otros 20 heridos. La emboscada la llevaron a cabo el sábado varios rebeldes armados que han atacado el convoy de camiones cuando circulaba por una carretera que conecta la localidad de Yei, en el estado de Equatoria Central, con la capital del país, Yuba.

Jacob Lem Chan, un responsable gubernamental local, ha dicho que los cuatro camiones que componían el convoy sufrieron una emboscada y que las víctimas murieron porque les prendieron fuego o les tirotearon.

"Son fuerzas del SPLA-IO las que tendieron la emboscada", ha señalado Chan, en referencia a los rebeldes leales al exvicepresidente Riek Machar. "Tenemos confirmados 21 muertos y unas 20 víctimas han sido admitidas en el hospital", ha explicado Chan, que ha asegurado que un camión fue incendiado con las víctimas en su interior.

Dickson Gatluak Jock, portavoz militar de los rebeldes de SPLM-IO, ha negado que sus combatientes hayan sido los responsables de la emboscada y ha dicho que solo atacan instalaciones militares. "No pretendemos herir a civiles ni matarlos", ha asegurado.

La violencia ha ido en aumento en el que es el país más joven de África desde julio de 2016, cuando se retomaron los combates entre las fuerzas leales al presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y los combatientes leales al exvicepresidente Riek Machar.

Machar huyó de Sudán del Sur y se trasladó a Sudán, desde donde ha emplazado a sus fuerzas a reorganizarse para matener una "resistencia armada" frente al Gobierno de Kiir. La rivalidad entre Kiir, de etnia dinka, y Machar, que es nuer, se tradujo en un primer conflicto en diciembre de 2013, cuando el presidente del país decidió cesar a Machar como su número dos.

El conflicto entre los dos bandos terminó con un acuerdo de paz firmado en agosto de 2015 y que implicaba el regreso de Machar a para que volviera a ser nombrado vicepresidente del país, nombramiento que llegó en abril de 2016. Sin embargo, las continuas violaciones del pacto y los graves combates de julio llevaron al cese de Machar, que fue relevado en el cargo por el general Taban Deng Gai.