El Ministerio de Salud de Sudán informa de que hay más de 70 cuerpos sin identificar en las morgues

Archivo - Un cartel contra la guerra de Sudán durante una manifestación en Alemania
Archivo - Un cartel contra la guerra de Sudán durante una manifestación en Alemania - Europa Press/Contacto/Michael Kuenne - Archivo
Publicado: miércoles, 31 mayo 2023 17:56

MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Salud de Sudán ha informado este miércoles de que hay más de 70 cuerpos sin identificar en las morgues desde el inicio de los combates entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Asimismo, ha precisado en un comunicado que al menos nueve instalaciones sanitarias han quedado fuera de servicio como consecuencia de los combates y "las milicias que amenazan al personal y a los suministros médicos" en el estado de Gezira, ha recogido la cadena Al Hadath.

El Ejército de Sudán ha decidido suspender este miércoles su participación en las conversaciones de paz en Arabia Saudí, alegando que las paramilitares RSF "no han respetado el acuerdo de evacuar los hospitales y las casas de civiles". La decisión ha sido condenada por el grupo rebelde.

"Las Fuerzas Armadas sudanesas han ignorado el alto el fuego con bombardeos y ataques con artillería contra barrios residenciales en Bahri y Omdurmán", han dicho, antes de indicar que "este comportamiento contradice completamente el Derecho Internacional y las normas humanitarias, por lo que no puede ser tolerado".

Las hostilidades estallaron en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok.

Sin embargo, la negativa del líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, Dagalo, alias 'Hemedti', a las condiciones de esta reintegración derivaron en unas tensiones que provocaron aplazamientos en la formación del nuevo gobierno de transición y, finalmente, en unos combates que han dejado más de 700 muertos, según el balance oficial, si bien un sindicato de médicos sudanés ha elevado a más de 860 el número de fallecidos.

Leer más acerca de: