Los ministros de Exteriores de Libia e Israel protagonizan un encuentro sin precedentes en Italia

Archivo - El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen
Archivo - El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen - Europa Press/Contacto/El Universal - Archivo
Actualizado: domingo, 27 agosto 2023 23:32

La reunión, primer gran contacto diplomático entre ambos países, desata protestas cerca de Trípoli y críticas de las instituciones libias

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado este domingo que el titular de la cartera, Eli Cohen, mantuvo esta semana una reunión histórica con su homóloga libia, Najla Mangush, en un encuentro sin precedentes entre responsables diplomáticos de ambos países.

La reunión, confirmada posteriormente por el Gobierno libio, tuvo lugar en Italia, donde ambos ministros discutieron posibilidades de cooperación, así como la preservación de lugares históricos en Libia de la cultura judía. No se ha especificado la fecha exacta de la reunión.

El ministro israelí, en un comunicado recogido por el 'Times of Israel', describió el encuentro como una "reunión histórica" y un primer paso en un acercamiento entre ambos países. Ambos diplomáticos trataron también la ayuda humanitaria israelí y posibles asistencias en la agricultura, la gestión del agua y otros temas, según el Ministerio.

"El tamaño y la ubicación estratégica de Libia tienen una enorme importancia y un enorme potencial para que el Estado de Israel establezca vínculos con ella", ha explicado el Ministerio. Cohen destacó también la importancia de preservar el potencial de las juderías en Libia, así como de restaurar "sinagogas y cementerios judíos en el país".

Había una comunidad judía considerable en Libia hasta que la mayoría de sus miembros la abandonaron en el período que rodeó el establecimiento del Estado de Israel. Se cree que hoy en día no hay judíos viviendo en Libia.

Israel y Libia jamás han mantenido relaciones diplomáticas pero sí han existido contactos esporádicos como los intentos protagonizados en su día por el líder libio Muamar Gadafi, quien llegó a proponer la creación de Isratina, un nuevo estado formado a partir de la unión política de Israel y Palestina, con Jerusalén como capital de una "república federal de la Tierra Santa".

Los contactos públicos entre ambos países han sido nulos desde la muerte de Gadafi en 2011 y la consiguiente guerra civil en Libia que ha arrastrado al país al caos y a una división política todavía nítidamente perceptible. Libia está dividida en un gobierno reconocido por la comunidad con sede en Trípoli, el Gobierno de Unidad Nacional, representado diplomáticamente por la ministra Mangush, y una administración rival en el este.

Sin embargo, en enero del año pasado, como recuerda el 'Jerusalem Post', un jet privado perteneciente al hombre fuerte de la administración paralela del este de Libia, Jalifa Haftar, aterrizó en Israel.

El viaje tuvo lugar días después de que los medios saudíes y libios informaran que el primer ministro libio, Abdulhamid Dbeibé, rival de Haftar, se había reunido con el director del Mossad, David Barnea, en Jordania para discutir la normalización con Israel.

Estos viajes nunca fueron confirmados de manera oficial y el Gobierno libio no ha proporcionado información sobre el encuentro entre ambos diplomáticos.

PROTESTAS ENTRE LLAMADAS A LA CALMA

La noticia del encuentro ha desatado la ira de decenas de manifestantes que han salido a las calles de la ciudad de Zawiya, a 40 kilómetros al oeste de Trípoli, alentados por figuras tan destacadas como el ex presidente del Alto Consejo de Estado -- el principal órgano consultivo del Gobierno de Unidad Nacional -- Jalid al Mishri.

Para intentar calmar los ánimos, el Ministerio de Exteriores libio ha indicado que el encuentro tuvo carácter informal y no estuvo preparado. Ambos se encontraron junto al ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, y la ministra "reafirmó las constantes libias sobre el tema de la causa palestina de manera clara e inequívoca", según recoge el 'Libya Observer'.

De igual modo, el gran órgano ejecutivo del país, el Consejo Presidencial, con función de Jefatura de Estado, ha exigido al Gobierno de Trípoli que explique los motivos de este encuentro, que el organismo entiende como una medida unilateral.

El encuentro, a entender del Consejo, no es expresión de la política exterior de Libia y sus leyes "que criminalizan la normalización de las relaciones con la entidad sionista", de nuevo en referencia a Israel.

"El Consejo Presidencial también pide el ejercicio de medidas de contención contra la ministra Mangush, de acuerdo con las leyes y normas vigentes en el país", ha hecho saber la portavoz del Consejo, Najwa Wahiba, en rueda de prensa recogida por el 'Libya Observer'.

Leer más acerca de: