Naciones Unidas alerta sobre el futuro de Sudán ante la paralización del proceso de transición política

Archivo - Imagen de archivo de protestas en Sudán
Archivo - Imagen de archivo de protestas en Sudán - Europa Press/Contacto/Mohamed Khidir - Archivo
Publicado: sábado, 8 abril 2023 17:38

MADRID, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha dado la voz de alarma este sábado sobre la situación futura en Sudán ante los últimos fracasos de las autoridades militares y las fuerzas civiles para concretar de una vez por todas el esperado acuerdo de transición a un gobierno civil tras dos aplazamientos en menos de una semana.

El líder militar sudanés, Abdelfatá al Burhan, y el número dos del país y cabecilla del poderoso grupo paramilitar de las Fuerzas de Acción Rápida (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', siguen sin ponerse de acuerdo sobre el proceso de unificación de las Fuerzas Armadas y la incorporación a filas de las FAR. Por ello, un acuerdo que tendría que haber quedado firmado el 1 de abril acabó aplazado primero hasta el pasado jueves y, después, sin fecha prevista para su ejecución.

En medio de esta situación, Turk ha insistido a todas las fuerzas sudanesas en que dejen a un lado "sus intereses personales y las posiciones en las que se han atrincherado" para defender el "interés común de la población".

En un comunicado publicado este sábado, el Alto Comisionado insiste en que el país está "en una encrucijada decisiva" y pide que se hagan "todos los esfuerzos posibles para devolver el proceso de transición por el buen camino" y culminar así un violento proceso iniciado tras el derrocamiento en 2019 del dictador Omar al Bashir, mancillado por numerosos episodios de represión militar el año pasado contra la población civil.

En este sentido, Turk insiste a las actuales autoridades militares en que los Derechos Humanos deben ser parte "central" del llamado Acuerdo Político Marco que sigue pendiente de firma, y que debe comprender cuestiones de "rendición de cuentas y justicia transicional".

Asimismo, Turk también ha pedido a los numerosos grupos civiles que han rechazado este acuerdo -- al entender que no excluye explícitamente a los militares de un futuro gobierno -- que se incorporen al proceso para facilitar su resolución.

"He sido testigo de primera mano de la ferviente e impresionante determinación del pueblo de Sudán, en particular de los jóvenes y las mujeres, de defender los Derechos Humanos y hacia un gobierno inclusivo y dirigido por civiles, caracterizado por la rendición de cuentas", ha hecho saber.

Por ello, el Alto Comisionado insta a las autoridades "a garantizar que se respeten plenamente los derechos de las personas a la libertad de expresión y reunión pacífica" y espera que "las fuerzas de seguridad reciban instrucciones claras para responder a las manifestaciones de conformidad con las leyes y normas de Derechos Humanos".

"No debemos ver una repetición del uso de fuerza innecesaria y desproporcionada", ha avisado en relación a la represión de 2022 y que se saldó, según organizaciones civiles, con más de un centenar de muertos entre los manifestantes.

Leer más acerca de: