Naciones Unidas condena los ataques rusos contra Odesa y otros puertos ucranianos

Archivo - El secretario general de la ONU, António Guterres
Archivo - El secretario general de la ONU, António Guterres - -/Ukraine Presidency /Dpa - Archivo
Actualizado: jueves, 20 julio 2023 22:00

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Amnistía Internacional advierte de que la estrategia rusa "tiene el potencial de provocar hambrunas" en los países más vulnerables

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha condenado este jueves los ataques rusos contra instalaciones portuarias en la ciudad de Odesa y otros puertos ucranianos a orillas del mar Negro.

Así, ha reprochado que estas ofensivas contradicen el pacto acordado entre la ONU y Rusia por el cual Moscú se compromete a "facilitar la exportación sin trabas de alimentos, aceite de girasol y fertilizantes desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania".

"El secretario general también recuerda que la destrucción de infraestructura civil puede constituir una violación del Derechos Internacional humanitario", ha remarcado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

Finalmente, el jefe de Naciones Unidas ha reiterado su compromiso para garantizar que los alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia estén disponibles en los mercados internacionales "como parte de sus esfuerzos continuos para combatir el hambre en el mundo".

La ciudad de Odesa, ubicada en el suroeste de Ucrania, ha sido escenario de ofensivas rusas a lo largo de los últimos días. Los ataques han provocado muertos y heridos, y han destruido infraestructura civil, incluidos puertos marítimos.

AI ADVIERTE DE UNA "DESASTROSA" CRISIS MUNDIAL

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) ha advertido de que las ofensivas rusas en ciudades del mar Negro, y especialmente contra infraestructura portuaria de Odesa, suponen un paso más hacia una "desastrosa" crisis mundial.

La investigadora de AI para Europa Oriental y Asia Central, Anna Wright, ha señalado que, dado que Ucrania es un "proveedor clave de grano a nivel mundial", la interrupción de las exportaciones de grano ucraniano por parte de Rusia "tiene el potencial de provocar hambrunas en países que ya sufren sequías y crisis humanitarias".

"La amenaza de Rusia de tratar a todos los barcos que viajen a puertos ucranianos a través del mar Negro como portadores de material militar revela su disposición a despojar a los más necesitados de suministros críticos de alimentos para sus propios objetivos militares", ha añadido.

De acuerdo con Wright, esta afirmación "envía un claro mensaje de que las fuerzas rusas están dispuestas a cometer nuevos crímenes de guerra". "Al intensificar de este modo su guerra de agresión, Rusia mantiene como rehenes de su agenda militar y política a algunos de los países con menores ingresos del mundo", ha reprochado.

Así las cosas, la investigadora de Amnistía Internacional ha exigido a las autoridades rusas que pongan fin a la "guerra de agresión" contra Ucrania, a la par que ha incidido en que todos los sospechosos de ser responsables de crímenes deben "rendir cuentas en juicios justos".

"La comunidad internacional también debe tomar medidas para garantizar rutas comerciales seguras para el grano de Ucrania, de modo que pueda llegar a las regiones que dependen de él para su seguridad alimentaria", ha concluido Wright.

Leer más acerca de: