La ONU avisa de fuertes combates en el centro de Sudán entre el Ejército y los rebeldes del SPLM/N - Al Hilu

Archivo - Imagen de archivo de la guerra de Sudán
Archivo - Imagen de archivo de la guerra de Sudán - Europa Press/Contacto/Mohamed Khidir - Archivo
Publicado: domingo, 20 agosto 2023 19:22

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La misión de Naciones Unidas en Sudán ha dado la voz de alarma ante el estallido durante los últimos cuatro días de fuertes combates entre el Ejército de Sudán y el Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán/Norte - Al Hilu (SPLM/N - Al Hilu), un grupo rebelde que decidió romper en junio el alto el fuego tras denunciar ataques militares en medio de la guerra que libra el Ejército contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El conflicto entre el Ejército y los paramilitares ha terminado por descomponer el país y reabrir numerosos frentes como los que protagonizan los grupos armados tribales en la región de Darfur, en el oeste del país, o el SPLM/N - Al Hilu en Kordofán Norte y Kordofán Sur hasta abocar al país africano en el caos más absoluto.

La misión de la ONU, la UNITAMS, ha informado de bombardeos de artillería en la ciudad de Kadugli en medio de intercambios de disparos de Ejército y rebeldes que han dejado un número todavía indeterminado de víctimas civiles y un nuevo éxodo de población.

También la localidad de El Fula lleva siendo escenario de combates desde el 16 de agosto entre el Ejército y las RSF, si bien han cesado este fin de semana merced a la intervención de notables locales.

Sin embargo, la UNITAMS da la voz de alarma ante la realidad de que los dos Kordofán se habían librado hasta el momento de las hostilidades que comenzaron el 15 de abril entre el Ejército y los paramilitares.

La facción encabezada por Al Hilu no se sumó a los grupos rebeldes que firmaron en octubre de 2020 un histórico acuerdo con las autoridades de transición, entonces encabezadas por el primer ministro Abdalá Hamdok, derrocado en 2021 tras un golpe de Estado encabezado por el jefe del Ejército, Abdelfatá al Burhan.

El acuerdo fue firmado por diversos grupos aglutinados en la coalición Frente Revolucionario de Sudán (SRF), tras lo que en febrero de 2021 se produjo una remodelación para incluir a miembros de estos grupos en el Ejecutivo. Por contra, el grupo de Al Hilu y el grupo rebelde Movimiento de Liberación de Sudán encabezada por Abdeluahid el Nur (SLM-AW) declinaron sumarse, si bien varios alto el fuego consiguieron contener los combates en la zona.

Leer más acerca de: