La ONU denuncia decenas de nuevas expulsiones forzadas durante las últimas semanas en Libia

Archivo - Migrantes y refugiados en un centro de detención en Libia
Archivo - Migrantes y refugiados en un centro de detención en Libia - SARA CRETA/MSF - Archivo
Publicado: viernes, 10 diciembre 2021 14:20

MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha denunciado este viernes decenas nuevas de expulsiones forzadas por parte de las fuerzas de seguridad libias contra migrantes y solicitantes de asilo que se exponen a la muerte si son devueltos sin proceso previo a sus países de origen.

Entre los últimos expulsados se encuentran dos grupos de 18 y 19 sudaneses, los primeros este pasado lunes desde el centro de detención de Al Kufra, en el sureste del país; los segundos el 5 de noviembre por la misma vía. Este centro, recuerda la ONU, está bajo la dirección del Departamento para la Lucha contra la Migración Ilegal del Ministerio del Interior de Libia.

Además, otros 24 eritreos corren peligro de correr la misma suerte que sus compañeros sudaneses porque ya han sido trasladados a este centro como prolegómeno inmediato a su expulsión, de acuerdo con el portavoz de la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Rupert Colville.

El portavoz ha denunciado que los sudaneses expulsados el lunes nunca tuvieron acceso a asistencia legal, ni a apelar la decisión de su expulsión, ni posibilidad de ponerse en contacto con las agencias humanitarias de la ONU. En su lugar fueron "arrestados, detenidos y expulsados de manera arbitraria" dentro de una tendencia que alcanza a gente de Eritrea, Somalia y Chad, entre ellos niños y embarazadas, que "podrían ser expulsados en cualquier momento, si no lo han sido ya".

Estas situaciones nada tienen que ver con los acuerdos bilaterales firmados con países como Ruanda, firmante hace dos años de un pacto de acogida con la Unión Europea, y que lleva desde entonces ocupándose de su realojamiento, como son ejemplo los 176 refugiados y solicitantes de asilo de Libia que han llegado este mismo viernes, según el diario 'The New Times'.

Por contra, las expulsiones forzadas de solicitantes de asilo y otros migrantes sin el debido proceso ni las garantías procesales necesarias "contravienen la prohibición de las expulsiones colectivas y el principio de no devolución de conformidad con el derecho Internacional de los Derechos Humanos y los refugiados", lamenta el portavoz.

Colville recuerda así que los llegados a Libia han sobrevivido "violaciones y abusos graves de los derechos humanos en Libia a manos de agentes estatales y no estatales, que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, trata, violencia sexual, tortura y malos tratos".

"Pedimos a las autoridades que protejan los derechos de todos los migrantes en Libia, independientemente de su situación, que investiguen todas las denuncias de violaciones y abusos y que lleven a los perpetradores ante la justicia", ha solicitado antes de pedir una vez más a Libia que "actúe con urgencia" para cumplir con sus obligaciones internacionales.

Leer más acerca de: