ONU.- El Instituto de la Mujer defiende el mantenimiento en la ONU de los organismos específicos para las mujeres

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 19:13

NUEVA YORK, 2 Mar. (del corresponsal de EUROPA PRESS Carlos López) -

La directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris-Cervera, defendió la necesidad de mantener los organismos internacionales específicos para las mujeres ya que todavía la Organización de Naciones Unidas (ONU) "no está suficientemente preparada para prescindir de los mismos".

Peris-Cervera realizó estas declaraciones en el marco de la 50 Sesión de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer, que se celebra desde el pasado lunes en la sede neoyorquina de la ONU y en la que, además de la directora, participan cuatro parlamentarias españolas que se han desplazado a Nueva York con tal objetivo.

Para la directora del Instituto de la Mujer la situación de reorganización en la que se encuentra la ONU en estos momentos no debería interferir en materia de mantenimiento de los órganos específicos para la mujer ya que su inclusión en otros organismos como el Consejo de Derechos Humanos "desdibujaría" sus objetivos.

Durante esta semana, y previamente a la celebración al día internacional de la mujer trabajadora, más de 2.000 representantes de organizaciones no gubernamentales y representanes oficiales de los países miembros se encuentran atendiendo está 50 sesión en la que la vicesecretaria general, Louise Fréchette, ha resaltado la importancia que ha supuesto para la mujer el 'empoderamiento' de la misma como la herramienta más efectiva para el desarrollo de un país.

Coincidiendo con Fréchette, la directora del Instituto de la Mujer aseguró que en estos momentos nadie discute que las cuotas de participación de la mujer en instituciones públicas ha permitido que las mujeres participaran en el ámbito político, siendo hoy "el mejor mecanismo para evitar que la participación política de la mujer caiga".

Durante el día de hoy se celebrará en la ONU una reunión de alto nivel sobre flujos migratorios y como afectan a las mujeres. En el caso español, Peris-Cervera destacó que el 48% de los inmigrantes que vienen a España procedentes en su mayoría de Africa y América Latina son mujeres lo que hace necesario analizar que influencia tiene sobre ellas y el rechazo doble que supone ser inmigrante y además mujer.