La ONU llama al alto el fuego inmediato entre Somalilandia y las fuerzas tribales de Las Anod

Archivo - Una aldea en Dhanaano, en la región semiautónoma de Somalilandia
Archivo - Una aldea en Dhanaano, en la región semiautónoma de Somalilandia - MEDYAN DAIRIEH / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Publicado: domingo, 27 agosto 2023 21:50

MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Somalia (UNSOM), ha llamado al cese inmediato de las hostilidades entre fuerzas tribales y el Ejército del estado independentista de Somalilandia en la ciudad somalí de Las Anod, unos combates que han dejado más de 300 muertos desde principios de año y se han agravado esta semana con la conquista tribal de dos bases militares.

La contraofensiva tribal ha dejado al menos una veintena de muertos y amenazado con desparramar el conflicto por toda la región de Sool después de que el Ejército de Somalilandia reconociera que se había retirado de la parte oriental de la zona.

"Los aliados internacionales condenan la escalada del conflicto y las informaciones sobre una posible expansión más allá de la ciudad", ha indicado la UNSOM, que además habla de "un gran número de detenidos" y de nuevos "llamamientos a la movilización".

Los enfrentamientos ocurren en el marco del conflicto que ambos bandos llevan librando desde hace meses en torno a la ciudad, el centro administrativo de Sool. Allí, desde principios de año, las fuerzas de Somalilandia y grupos milicianos tribales terminaron por desencadenar un conflicto armado después de que líderes locales representados en la llamada Autoridad de Unidad y Salvación de las regiones de Sool, Sanaag y Cayn (SSC) declararan su intención de volver a unirse a la Somalia federal.

Somalilandia, cabe recordar, declaró su independencia de Somalia en 1991, pero no ha obtenido un amplio reconocimiento internacional por su estatus y ha enfrentado la oposición de algunos ancianos de clanes en áreas en disputa a lo largo de su frontera con el estado semiautónomo de Puntlandia, en Somalia, y acusado por el Gobierno somalilandés de colaborar con las milicias tribales, algo desmentido por las autoridades puntlandesas.

Desde entonces, el conflicto ha dejado al menos 300 fallecidos, según estimaciones de fuentes locales muy difíciles de verificar por lo aislado de la zona, mientras que organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras se han visto obligadas a suspender parcialmente sus actividades en la región.

Leer más acerca de: