La ONU pide ayuda internacional "urgente" para Haití, ante una violencia que "no da muestras de amainar"

Envio de ayuda de Estados Unidos para Haití
Envio de ayuda de Estados Unidos para Haití - Europa Press/Contacto/Tsgt. Lionel Castellano/Us A
Publicado: viernes, 17 mayo 2024 14:55

MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha proclamado la "necesidad de una solidaridad internacional urgente" para paliar la crisis humanitaria en que vive sumido Haití, donde la violencia "no da muestras de amainar" y sigue provocando nuevos desplazamientos de ciudadanos, especialmente en la región metropolitana de Puerto Príncipe.

Desde el 25 de abril, los ataques lanzados por grupos armados en las zonas de Delmas y Gressiert han provocado casi 10.000 nuevos desplazamientos. Para muchos de ellos, no es la primera vez que se ven obligados a escapar y, según la ONU, estos desplazados malviven en condiciones precarias, en campamentos improvisados o acogidos en otras comunidades.

La organización tenía registrados a mediados de marzo más de 360.000 desplazados, un 15 por ciento más que en diciembre de 2023. Más de la mitad de ellos son mujeres, mientras que los menores de edad superan un tercio del total, como ha recordado la coordinadora humanitaria de la ONU, Ulrika Richardson, preocupada por la particular vulnerabilidad de estos colectivos.

"Cientos de miles de personas (...) están atrapadas por la violencia", ha enfatizado Richardson, que ha incidido en que esta escalada de tensiones afecta también a los servicios básicos y complica que los ciudadanos puedan cubrir sus necesidades alimentarias.

La actividad de las bandas complica, además, el reparto de la ayuda humanitaria, dependiente por otro lado de la entrega de fondos internacionales. El plan que coordina la ONU sólo tiene cubiertos el 17 por ciento de los 674 millones de dólares (unos 622 millones de euros) contemplados para sufragar proyectos en 2024

"Es inaceptable que sufran ataques personas que simplemente siguen con sus vidas diarias, niños que juegan al aire libre o van a la escuela, que las escuelas y los hospitales sean saqueados y destruidos", ha añadido. La responsable de la ONU ha reclamado, "con sentido de urgencia", el respeto de las normas humanitarias más básicas.

Contador

Leer más acerca de: