La ONU "repatriará" a algunas unidades de la UNMISS tras el ataque en Malakal

Centro de protección de civiles de Malakal tras el ataque de febrero
MSF
Actualizado: jueves, 23 junio 2016 7:42

MADRID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicesecretario general de Naciones Unidas para Operaciones de Pacificación, Hervé Ladsous, ha anunciado este miércoles que algunas unidades de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) serán "repatriadas" a consecuencia del ataque en febrero contra un centro de protección de civiles en Malakal.

Ladsous, que ha descrito lo ocurrido como "muy, muy grave", ha resaltado que "hubo una respuesta inadecuada por algunas personas sobre el terreno", apuntando además a "una falta de respuesta y de entendimiento de las normas de acción".

Así, ha manifestado que la ONU "no esperaba que la crisis (en Sudán del Sur) durara tanto tiempo y hubiera que mantener tanta gente en los centros de protección". "Seguiremos investigando", ha asegurado.

Respecto a las acciones a tomar en respuesta, Ladsous ha reconocido que "hay mucho que hacer". "Claramente se tiene que llevar a cabo un mejor entrenamiento. La gente entrenada el año pasado ha rotado (fuera de la misión), y tenemos que garantizar que otra gente es entrenada a su llegada", ha añadido.

"También hay que explicar en profundidad y asegurarse de que todo el mundo, de arriba a abajo, entiende las normas de acción", ha subrayado, incidiendo en que "no es momento de apuntar a la gente por su nombre".

Horas antes, la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró que la UNMISS "incumplió su mandato" de proteger a los residentes en el centro de protección de civiles (PoC) de Malakal.

En su informe, la ONG indicó que el ataque tuvo lugar "a pesar de la fuerte presencia de efectivos militares" en el lugar, recordando que se saldó con entre 25 y 65 muertos, más de cien heridos y más de 30.000 desplazados.

Asimismo, dijo que más de 3.700 refugios, es decir, un tercio de los alojamientos del campo, fueron arrasados por las llamas.

"La normativa de seguridad de Naciones Unidas impidió su intervención durante una corta pero aun así muy aguda emergencia, en la que las necesidades eran mayores y en la que se podían haber evitado muchas muertes", remachó.

Leer más acerca de: