La oposición de Madagascar denuncia un "golpe de Estado institucional" orquestado por el presidente

Archivo - El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina
Archivo - El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina - Europa Press/Contacto/Julien Mattia - Archivo
Publicado: martes, 12 septiembre 2023 23:20

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

La oposición de Madagascar ha denunciado que la decisión del Alto Tribunal Constitucional de otorgar el gobierno interino al primer ministro, Christian Ntsay, hasta la celebración de las próximas elecciones es un "golpe de Estado institucional" orquestado por el presidente, Andry Rajoelina.

"Ya no confiamos en los miembros del Alto Tribunal Constitucional", han indicado varios líderes opositores en una carta fechada en la víspera y dirigida al presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), según ha recogido este martes el portal de noticias local Midi Madagasikara.

El máximo tribunal del país validó que Ntsay se pusiera al frente del gobierno interino tras la dimisión "por motivos personales" del presidente del Senado, Herimanana Razafimahefa, quien en virtud de la legislación de Madagascar debía ocupar el cargo.

En concreto, la misiva está firmada por el líder del opositor Tiako I Madagasikara (TIM), Marc Ravalomanana, el presidente de Anjomara sy Rivo-Baovao (ARB), Andry Raobelina, el secretario del Partido Socialdemócrata (PSD), Siteny Randrianasoloniaiko, y el presidente de Tsara Tahafina (TT), Auguste Paraina.

Rajoelina anunció el pasado jueves su intención de presentarse a un segundo mandato en las elecciones que se celebrarán en noviembre pese a que la oposición sostiene que no puede concurrir a ellas debido a que cuenta con doble nacionalidad franco-malgache. El Alto Tribunal Constitucional ha rechazado un recurso presentado por la oposición para declarar nula la candidatura de Rajoelina.

Las elecciones de noviembre serán las terceras desde el golpe de Estado de 2009, en el que Rajoelina expulsó del poder al entonces presidente, Marc Ravalomanana. Rajoelina entregó el poder en 2013, si bien se impuso en las elecciones de 2019, cuando venció a Ravalomanana con el 66 por ciento de los votos.