O.Próximo.-Cientos de palestinos protagonizan marchas y paros en Gaza y Cisjordania en demanda de sus salarios atrasados

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 4:52

CIUDAD GAZA, 7 May. (EP/AP) -

Cientos de palestinos protagonizaron marchas y paros este sábado en Cisjordania y la Franja de Gaza en demanda de los salarios atrasados que el gobierno adeuda a sus empleados.

Se trata de una de las manifestaciones públicas más contundentes contra el gobierno liderado por Hamas, que enfrenta una creciente crisis económica producto en parte del aislamiento internacional como castigo a su negativa a renunciar a la violencia y reconocer el Estado de israel.

Las protestas tuvieron lugar en la víspera de una reunión convocada para la noche del sábado entre el primer ministro Ismail Haniyeh, de Hamas, y el presidente moderado Mahmud Abbas, del Partido Fatá. Tras cuatro horas de discusiones, el encuentro terminó sin acuerdo, salvo la convocatoria de una nueva reunión para el domingo.

Según las autoridades, ambos líderes intentan llegar a una solución negociada en sus diferencias políticas, que han arreciado tras la victoria de Hamás venciera al Fatá en las elecciones legislativas de enero.

Haniyeh ha acusado a Abbas de haber retirado muchos poderes al gobierno. Mientras, el presidente palestino, que busca rescatar las conversaciones de paz con Israel, aspira a que Hamás suavice sus posturas contra el país vecino.

A pesar de la crisis que vive la región, Hamás no ha atendido la llamada internacional que pide la renuncia de la violencia, detalle que le ha costado a los palestinos la suspensión de cientos de millones de dólares de ayuda humanitaria de Estados Unidos y Europa. En consecuencia, unos 165.000 mil empleados públicos no han recibido sus salarios en los últimos dos meses.

"Desafortunadamente, la comunidad internacional se niega a negociar (con Hamás) en tanto el gobierno mantenga su posición, y la población está pagando el precio", declaró al término de la reunión sabatina Nabil Abu Rdeneh, portavoz de Abbas.

El gobierno es el principal empleador en los empobrecidos territorios palestinos, donde muchas familias están sobreviviendo a través de ahorros, préstamos y trueques.

Hasta ahora, la población se había mostrado relativamente paciente y apoyaba la teoría de Hamás de responsabilizar a Occidente de la crisis. Sin embargo, el sábado los profesores de cinco escuelas de Hebrón, Cisjordania, cancelaron las clases. Si bien la huelga afecta a un número relativamente pequeño de estudiantes, marca un cambio de actitud en los empleados del gobierno.

"No he recibido mi salario en 66 días", señaló un profesor, padres de seis hijos, pidiendo la omisión de su nombre por temor a represalias. En Naplusa, otro punto de Cisjordania, cientos de empleados públicos marcharon para expresar su demanda por las deudas salariales. Muchos de los participantes eran partidarios de Al Fatá.

"Si el gobierno no puede funcionar, tiene que pensar cuidadosamente en la población y cambiar su estrategia política", declaró el jeque Majed Dwikat, líder religioso local.

Rafá, en la Franja de Gaza, fue escenario de una protesta de unas 150 personas, en su mayoría mujeres y niños, que mostraban ollas vacías. Solicitaban al gobierno leche para los niños y medicinas para los enfermos.

La semana pasada Rusia envió 10 millones de dólares en ayuda de emergencia para los territorios palestinos. Sin embargo, lo hizo directamente a la oficina de Abbas, obviando a Hamás, con quien se había acordado la donación.

Autoridades palestinas comentaron que ese modelo podría servir para concretar la propuesta europea de crear un fondo de ayuda humanitaria administrado por Occidente.

Tal opción será discutida el martes por el llamado Cuarteto, integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas, competido con la paz en Oriente Próximo.