O.Próximo.- España considera "provisional" la posición europea sobre Hamás

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 19:19

MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, consideró hoy que la posición española y europea sobre la facción palestina de Hamás y dio a entender que esta organización saldrá en un futuro de la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Moratinos abordó los recientes resultados de las elecciones palestinas que dieron la victoria a Hamás y apoyó el que la ayuda humanitaria de la UE siga fluyendo a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

"El pueblo palestino no puede ser castigado colectivamente por resultado de una elección democrática. A poco menos de un mes de las elecciones israelíes y sin conocer la composición del Gobierno palestino ni su programa, es obvio que la posición española y europea debe considerarse provisional", apuntó el jefe de la Diplomacia.

En todo caso, garantizó a los diputados que el Gobierno español "no ha tenido ni tendrá contactos" con Hamás mientras persista su inclusión en la lista de organizaciones terroristas de los Veinticinco.

En un momento de "transición" ante las próximas elecciones israelíes del 28 de marzo y la formación de un Gobierno palestino, el ministro constató una evolución de Hamás hacia posiciones "más pragmáticas".

Así, recordó que hace un año se comprometió a aceptar la tregua que le reclamaba el presidente palestino, Mahmud Abbas, y que ha cumplido "hasta cierto punto". A ello se une el hecho de que participe en las instituciones políticas palestinas surgidas de Oslo, un paso que es "positivo".

"Frente a ello, hay que recordar que Hamás mantiene inalterada su carta fundacional, que consagra el método de la lucha armada y no reconoce el Estado de Israel. Sus dirigentes han declarado públicamente que de momento no piensan en reconocer a Israel. Se trata de una posición política totalmente incompatible con la Hoja de Ruta", advirtió a continuación.

Moratinos hizo hincapié en que tanto España, como la UE y el resto de la comunidad internacional "miran con ojos atentos a la posible y necesaria evolución" de Hamás bajo tres condiciones básicas para tener el reconocimiento internacional: rechazar la violencia, reconocer a Israel y aceptar los acuerdos y obligaciones internacionales suscritas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), incluida la Hoja de Ruta.

Pese a que Hamás logró la mayoría absoluta del Consejo Legislativo con 74 de los 132 escaños, el ministro subrayó que la formación de Ismail Haniyeh no ha alcanzado la mayoría de dos tercios que sería necesaria para modificar, por ejemplo, los poderes presidenciales.

"Abbas podrá devolver cualquier legislación al Parlamento, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios, por lo tanto se podrá decir que Al Fatá ha conseguido una minoría de bloqueo al haber logrado un tercio de los diputados", señaló.

El portavoz del PP en la citada Comisión de Asuntos Exteriores, Gustavo de Arístegui, admitió que en esta cuestión hay "más puntos de coincidencia" con el Gobierno socialista que en otros asuntos de política exterior.

Destacó la "noticia esperanzadora" de que haya habido un "divorcio" entre Hamás y Al Qaeda, pues la red de Osama bin Laden ha tachado a los líderes palestinos de esta formación como corruptos, e instó a analizar las razones de la victoria de Hamás ya que se ha producido un voto de castigo contra Al Fatá.

Además, De Arístegui dejó claro que la "firmeza" de Europa tiene que ser "unánime" pues, en su opinión, no se puede dar un paso atrás. "Hay que mostrarle a Hamás y estimular a los elementos menos radicales de Hamás que si cambian, habrá una respuesta en Europa. Pero sólo si cambian, no si permanecen inmutables en sus principios de violencia y terror", concluyó.