O.Próximo.- Miles de palestinos reclaman el derecho de retorno de los refugiados en Ramala con motivo de la 'Nakba'

Actualizado: jueves, 15 mayo 2008 21:28

JERUSALEN, 15 May. (EUROPA PRESS) -

Miles de palestinos se congregaron hoy en el centro de Ramala, en Cisjordania, para celebrar lo que ellos llaman la 'tragedia' o 'Nakba' y reclamar el derecho de los refugiados a regresar a sus casas en lo que actualmente es Israel.

Los manifestantes, según informa la agencia Maan, se congregaron primero en un campo de refugiados ficticio, bautizado como 'Awda' (retorno), colocado frente a la Muqata, el recinto del presidencial y sede de la Autoridad Palestina, y a continuación la manifestación se trasladó a la plaza central Al Manara.

Los organizadores esperaban conseguir "la mayor manifestación en Cisjordania desde el inicio de la segunda Intifada" en 2000. Según Jamal Juma, coordinador de la Campaña Palestina contra el Muro del Apartheid y organizador del acto, "la entusiasta movilización de la última semana entre los palestinos en toda su patria y de la diáspora ha demostrado que 60 años continuados de 'Nakba', masacres, asaltos y represión no han sido capaces de someter la exigencia de sus derechos".

"La expectativa de Ben Gurion de que 'los viejos morirán y los jóvenes olvidarán' ha resultado ser equivocada", agregó, citado por Maan. La agencia afirma que palestinos de toda Cisjordania hicieron largas filas en los puestos de control militares para poder acudir a la manifestación en Ramala.

Previamente, en su mensaje con motivo de la 'Nakba', el presidente palestino, Mahmud Abbas, reclamó hoy en Ramala el fin de la ocupación israelí y reiteró el derecho de los refugiados palestinos a regresar a sus tierras. "La seguridad de Israel depende de nuestra independencia y seguridad. La continuación de la ocupación y la catástrofe que trajo consigo nunca traerán la seguridad a nadie", aseveró.

FIN DE LA OCUPACIÓN

"Ya es hora de que la ocupación llegue a su fin y que la celebración de la desgracia en la historia humana llamada 'Nakba' palestina también toque su fin", añadió, subrayando que Israel debería suspender sus proyectos de asentamientos, si no quiere perder la oportunidad de paz.

En este sentido, dijo que en nombre de los palestinos extiende una mano de paz a los israelíes que no es un signo de debilidad. "Nuestro mensaje al Gobierno israelí es que todos los proyectos de asentamientos, especialmente aquellos en torno a Jerusalén (...) deben cesar si los israelíes no quieren perder la oportunidad de paz".

"Sesenta años de sufrimiento, amargura, opresión, migración, tiranía y ocupación no pueden hacernos perder nuestra autoconfianza y nuestras expectativas por parte de los países árabes e islámicos que nos han apoyado y nos siguen apoyando de seguir juntos", prosiguió en su discurso.

"Si Israel quiere una verdadera paz, la Iniciativa de Paz Arabe lanzada en la cumbre de la Liga Arabe en Beirut en 2002 representa la mejor oportunidad para la paz", remachó.

Por su parte, el negociador jefe palestino, Saeb Erekat, subrayó que más de 418 localidades dentro de lo que hoy en día es Israel fueron destruidas entre 1947 y 1949. "Hoy en día los asentamientos ilegales están construidos dentro de nuestras ciudades, nos causan violencia y miseria en todos los aspectos", aseveró.

CONFISCACIÓN DE TIERRAS

"Estamos siendo testigos de la confiscación de nuestras tierras y propiedades especialmente dentro y en torno a Jerusalén Este. Israel está construyendo muros que rodean nuestras comunidades, separándonos a unos de otros e impidiendo a la gente que tenga acceso a educación y servicios de emergencia sanitarios", subrayó.

"Hace 60 años, un intento de destruirnos como nación fracasó. Sesenta años después todavía seguimos viviendo esta catástrofe. Intentaron destruirnos políticamente, socialmente, económicamente, culturalmente y educativamente", prosiguió en su mensaje.

"Sesenta años después la comunidad internacional no puede seguir observando la miseria y la catástrofe que se nos está infligiendo desde los desiertos de Irak y Siria hasta Brasil, Chile y Sudán. Ha llegado el momento de que los palestinos tengan su propia patria", aseveró tajante.

Al igual que Abbas, llamó a Israel a aceptar la iniciativa de paz árabe porque constituye "una oportunidad histórica" para lograr la paz y para la creación de un Estado palestino. "Sesenta años de exilio es un largo periodo de tiempo. Cuarenta años de ocupación es suficiente para nosotros. Finalmente ha llegado el momento de dar a los palestinos lo que se merecen y necesitan: dignidad, libertad y derechos históricos y nacionales", concluyó.